
El juez del Juzgado de Ivirgarzama, Cochabamba, se declaró incompetente y ordenó trasladar el caso narcoaudios a la ciudad de La Paz, el argumento de la autoridad fue que el exdirector nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), José Velasco, y el exdirector Nacional de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar), Jaime Arancibia, tienen residencia en la sede de Gobierno.
Desde abril pasado, ninguno de los juzgados correspondientes del departamento de Cochabamba quiso conocer el caso denunciado por el expresidente Evo Morales. Este problema de competencias hace que el proceso no pueda iniciar porque se encuentra sin control jurisdiccional.
"El conflicto de competencias surge porque los jueces anticorrupción de Cochabamba pasaron el caso a Chimoré, de Chimoré pasó a Ivirgarzama y de ahí volvió a Cochabamba. Desde hace dos semanas el caso radica en el Tribunal de Justicia, es en esta instancia donde se debe definir qué juzgado atenderá este caso”, dijo la fiscal departamental de Cochabamba, Nuria Gonzáles, el 15 de julio pasado.
Se conoció que Juzgado de Ivirgarzama instaló una audiencia donde, a solicitud del Ministerio de Gobierno, se definió que la causa pase al Juzgado de Instrucción Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer de La Paz, según reportó radio Fides.
El 4 de abril pasado, el expresidente del Estado y actual líder cocalero del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, denunció con audios un presunto encubrimiento al narcotráfico de parte de jefes antinarcóticos en el Valle Sacta, Chimoré.
Tras tres meses, aún no se puede fijar una fecha de audiencia para juzgar a Arancibia y Velasco por los delitos de uso indebido de influencias, resoluciones contrarias a la Constitución y a las leyes e incumplimiento de deberes.
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, ya prestó su declaración por este caso a solicitud del Ministerio Público.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.