El artista potosino Cristóbal Corso Espada expone sus piezas de retrato digital, con la característica de que incluso se puede realizar retratos familiares, incluso de fotografías separadas. Estos retratos se realizan de manera digital con herramientas que permiten emular la pintura al óleo o la técnica de pastel en las piezas.
“Estamos en una exposición que lleva el nombre de “Retratos digitales”. Ya son aproximadamente 10 años que ya vengo trabajando con esta técnica que es trabajada con una tableta gráfica ‘wacom’, la que me permite poder pintar como si estaríamos haciendo con técnicas tradicionales”, explicó.
Esta técnica de retrato digital busca que las familias puedan contar con los retratos en grandes dimensiones y de alta calidad de fotografías muy pequeñas.
Estos retratos, que suelen estar en lugares visibles de los domicilios, como las salas o salones, ahora pueden ser realizados mediante esta técnica que permite añadir elementos adicionales. Los retratos tienen la calidad de una fotografía con el añadido que el artista puede agregar elementos o personas para tener un retrato diferente.
Corso Espada, quien se dedica a realizar los retratos como parte de su oferta en su taller de arte, tiene diferentes ofertas, para la ciudadanía, muchas veces las familias buscan contar con los retratos para eventos como Todosantos y otros.
En la exposición se puede apreciar piezas cuyos protagonistas son bebés, niños y personas adultas. Retratos familiares, bodas, o momentos especiales quedan plasmados con esta técnica.
El artista demora varios días en cada pieza. Con la práctica, los tiempos se han acortado. Para un cuadro, son necesarias cinco jornadas, considerando los detalles de los rostros, vestimenta o accesorios.
Los retratos pueden ser tomados incluso de fotografías en blanco y negro. Comentó que el primer paso es tener una imagen de base de buena calidad. Usualmente las personas llevan fotografías tomadas con celulares o impresas. Primero se realiza una restauración en la fotografía para que de ese punto se pueda comenzar con el trabajo.
“Se puede unir personas. A veces hay familias que nunca han tenido una foto juntas, o alguien ha viajado, o ha fallecido. Entonces conseguimos las fotos sueltas y las unimos”, complementó.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.