Mundo

Relator de la ONU cree que “hubo uso excesivo de la fuerza” en las protestas en Perú

El relator dio una conferencia de prensa en la que compartió sus conclusiones sobre la “crítica situación” que vive el país, después de haber viajado a diferentes puntos y conocer diversas versiones de lo que pasó durante casi cuatro meses de intensas marchas, violencia e inestabilidad tras el autogolpe fallido del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre.

Relator de la ONU cree que “hubo uso excesivo de la fuerza” en las protestas en Perú
El relator especial de las Naciones Unidas (ONU) para el derecho a la libertad de expresión y de asociación, Clément Nyaletsossi Voule, habla en una conferencia de prensa hoy EFE

Tras diez días en Perú y haberse entrevistado con diferentes autoridades y actores políticos, el relator especial de las Naciones Unidas (ONU) para el derecho a la libertad de expresión y de asociación, Clément Nyaletsossi Voule, concluyó este miércoles su visita en Lima y aseguró que hubo un uso excesivo de la fuerza en las protestas antigubernamentales.

El relator dio una conferencia de prensa en la que compartió sus conclusiones sobre la “crítica situación” que vive el país, después de haber viajado a diferentes puntos y conocer diversas versiones de lo que pasó durante casi cuatro meses de intensas marchas, violencia e inestabilidad tras el autogolpe fallido del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre.

Estas son los principales titulares de la visita a Perú de Nyaletsossi Voule:

1- Hubo uso excesivo de fuerza

El relator aseguró que, en la represión de las protestas, hubo un uso excesivo de la fuerza, una declaración que se convierte en la primera afirmación de este tipo por un representante de Naciones Unidas y que ya adelantó en su informe la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Quiero decirles que sí hubo uso excesivo de la fuerza, como ya lo mencioné, que condujo a la muerte (de manifestantes) y que también hubo (más) violencia. No solamente civiles murieron en la protesta, sino también algunos miembros de las fuerzas del orden que también resultaron heridos y fallecieron”, indicó Nyaletsossi Voule.

2- Insta a dejar de llamar terroristas a los manifestantes

El relator fue firme al expresar su rechazo al término “terrorista” en referencia a los manifestantes, una acusación que se ha repetido en los últimos meses por parte de políticos y otros actores, y que explicó que se trata de una palabra que puede “traumatizar a las personas en Perú”, puesto que el país ya tuvo que padecer el terrorismo hace décadas.

“Dada la violenta historia del terrorismo en Perú, esta acusación es peligrosa y traumática”, aseguró antes de instar a las autoridades y a la sociedad civil a dejar de usar el término porque además, “estigmatiza” a los manifestantes que estaban en su pleno derecho de protestar pacíficamente.

Además, dijo que no le había llegado ninguna evidencia de que estos tuvieran algún lazo con el terrorismo.

3- “No queremos impunidad”

Fue muy claro al indicar que las familias de las víctimas que fallecieron en las marchas merecen investigaciones rápidas, transparentes e independientes sobre los culpables de las muertes, y dijo que ha podido comprobar que estas ya están en marcha por parte de la Fiscalía.

“Se necesita saber qué pasó y bajo qué circunstancia se dio el uso excesivo de la fuerza”, dijo al añadir que desde la ONU, “no quieren impunidad”.

4- Traslada la desconfianza de víctimas en la Justicia peruana

Relató, que tras encontrarse con familiares de víctimas en varios puntos del país, la mayoría le ha transmitido su desconfianza sobre estas investigaciones y que la Justicia llegue a condenar a los responsables de las muertes de sus seres queridos.

En este sentido, mostró su preocupación sobre esta realidad, ya que, según sus palabras, si los ciudadanos no confían en el Poder Judicial, dejarán de creer en sus instituciones.

5- Perú debe emprender reformas políticas para superar la crisis

Además de la rendición de cuentas por parte de la Justicia y Fiscalía, insistió en que para superar la crisis, Perú debe emprender reformas políticas de la mano de las personas que tradicionalmente “se han sentido abandonadas por el Estado”.

Porque, indicó que son justamente las personas campesinas y de comunidades indígenas las que mayormente protestaron y mostraron su descontento por la desigualdad y las brechas que atraviesan el país.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Local

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco

Fiscalía de Potosí también imputa al gobernador Jhonny Mamani
Fiscalía de Potosí también imputa al gobernador Jhonny Mamani
Local
10:32

Fiscalía de Potosí también imputa al gobernador Jhonny Mamani

Potosí está cerca de batir récord histórico de temperaturas altas
Potosí está cerca de batir récord histórico de temperaturas altas
Local

Potosí está cerca de batir récord histórico de temperaturas altas

Oruro: Reportan abuso grupal a menor de 12 años en dos alojamientos
Oruro: Reportan abuso grupal a menor de 12 años en dos alojamientos
Nacional
09:45

Oruro: Reportan abuso grupal a menor de 12 años en dos alojamientos

Aduana subastará 28 toneladas de productos comisados
Aduana subastará 28 toneladas de productos comisados
Local
09:22

Aduana subastará 28 toneladas de productos comisados

Advierten secuelas poscoronavirus preocupan al Sedes Potosí
Advierten secuelas poscoronavirus preocupan al Sedes Potosí
Local
09:18

Advierten secuelas poscoronavirus preocupan al Sedes Potosí

Campesinos amenazan bloquear la carretera entre Potosí y Sucre
Campesinos amenazan bloquear la carretera entre Potosí y Sucre
Local
20 Sep 2023

Campesinos amenazan bloquear la carretera entre Potosí y Sucre

Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre
Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre
Local
25 Sep 2023

Comunarios concretan bloqueo de la carretera Potosí – Sucre

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco
Local
27 Sep 2023

Siguen apareciendo los contratos sospechosos del Poncho Blanco

Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre
Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre
Local
25 Sep 2023

Comunarios de Siporo inician el bloqueo de la vía Potosí-Sucre

El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado
El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado
Cultura
24 Sep 2023

El Club de Lectura Potosí invita a tertulias literarias los días sábado

Gobernador interino posesionó a sus secretarios departamentales
Gobernador interino posesionó a sus secretarios departamentales
Local
21 Sep 2023

Gobernador interino posesionó a sus secretarios departamentales

Deporte

Real Santa Cruz y Nacional Potosí juegan en un choque de revelaciones

Real Santa Cruz y Nacional Potosí juegan en un choque de revelaciones

Real Santa Cruz y Nacional Potosí juegan en un choque de revelaciones
San Lorenzo y Huracán están listos para enfrentarse

San Lorenzo y Huracán están listos para enfrentarse

San Lorenzo y Huracán están listos para enfrentarse
Nacional quiere tomar la punta a costa de Real Santa Cruz

Nacional quiere tomar la punta a costa de Real Santa Cruz

Nacional quiere tomar la punta a costa de Real Santa Cruz
La joya boliviana que "puede jugar con España"

La joya boliviana que "puede jugar con España"

La joya boliviana que "puede jugar con España"
La advertencia de Mancilla a los árbitros: "En 20 segundos podés perder una carrera"

La advertencia de Mancilla a los árbitros: "En 20 segundos podés perder una carrera"

La advertencia de Mancilla a los árbitros: "En 20 segundos podés perder una carrera"
Real Tomayapo y La “U” buscan reivindicarse

Real Tomayapo y La “U” buscan reivindicarse

Real Tomayapo y La “U” buscan reivindicarse
El técnico Horacio Ignacio Matuszyczk fortalece la definición en Real Potosí

El técnico Horacio Ignacio Matuszyczk fortalece la definición en Real Potosí

El técnico Horacio Ignacio Matuszyczk fortalece la definición en Real Potosí
La banda roja cerrará sus prácticas esta tarde en la ciudad de Santa Cruz

La banda roja cerrará sus prácticas esta tarde en la ciudad de Santa Cruz

La banda roja cerrará sus prácticas esta tarde en la ciudad de Santa Cruz
El insólito error del VAR: "'Te invito a revisar' decile, pues"

El insólito error del VAR: "'Te invito a revisar' decile, pues"

El insólito error del VAR: "'Te invito a revisar' decile, pues"