Debido a que nació en el día dedicado a la Virgen de Guadalupe, la escritora y maestra María Gutiérrez también recibió el nombre de esa advocación. Por tanto, su nombre completo fue María Guadalupe, María Guadalupe Gutiérrez Moscoso.
Por ello, este día también es el del natalicio de esta extraordinaria mujer que aparece como la maestra más célebre del sur de Bolivia. Para recordarla, publicamos estas líneas de su nieta, la historiadora Ximena Medinacelli:
María Guadalupe Gutiérrez Moscoso nació en Sucre el 8 de septiembre de 1891, hija de Alberto Gutiérrez y Paula Moscoso.
Durante la presidencia de Ismael Montes, bajo la política liberal de mejorar la educación, el gobierno envió becadas a Chile y Argentina a varias jóvenes para promover la educación femenina, entre ellas a María Gutiérrez. En 1906 viajó a Concepción, Chile, para estudiar en la Escuela Normal de Preceptores de Concepción donde se graduó como maestra en 1910.
En 1911 participó con Rouma del Curso Complementario de Educación de Señoritas en Sucre. Participa en el Liceo María Josefa Mujía en Sucre a cuya dirección ascendió por un breve tiempo en 1914. Ese mismo año fue a Oruro donde fundó la Escuela Modelo de Señoritas y las primeras Guías Scout en Bolivia. En 1917 funda en Potosí el Liceo de Señoritas Sucre y participa del grupo Cultural Gesta Bárbara en cuya revista tiene algunas publicaciones en 1918. También funda las revistas Atenea y Claridad. En esta ciudad se casa con Francisco Medinaceli. Sus hijos fueron Graciela y Gustavo, este último fundador de la segunda gesta Bárbara en la década de 1940.
Vivió en Potosí hasta después de la Guerra del Chaco para luego trasladarse a La Paz donde ejerció la docencia hasta su jubilación. Sin embargo, en el ínterin realizó algunos viajes para organizar y fundar escuelas como en la ciudad de Tarija. Obtuvo varias condecoraciones como la que le dieron los residentes potosinos en la ciudad de La Paz como educadora de la juventud. Murió en la ciudad de La Paz en marzo de 1978.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.