
Durante su intervención en el Pleno de la Cámara de Diputados, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, afirmó este jueves que las instancias que realizan auditorías a los padrones electorales son extremadamente reducidas y requieren conseguir fondos para llevar adelante ese trabajo.
“Desde ese punto de vista, instituciones que puedan llevar adelante este tipo de procesos (de auditoría) son extremadamente reducidas por las características que he señalado y ellas requieren poder conseguir recursos y fondos para poder llevar adelante una tarea de estas características”, sostuvo Romero.
Indicó que una auditoría al Padrón Electoral exige una serie de requisitos técnicos que no son sencillos de reunir. Por ejemplo, para realizar una auditoría, la Organización de Estados Americanos (OEA) convoca a especialistas en padrones electorales de distintos países que muchas veces son funcionarios o exfuncionarios que alguna vez estuvieron a cargo de realizar ese tipo de estudios.
“Es decir, para poder llevar adelante una tarea de auditoría de un padrón electoral se requiere un conocimiento altamente especializado. Esto no es un conocimiento que circule de manera muy amplia o que se pueda improvisar. Requiere bases muy sólidas para poder hacer todos los análisis de confiabilidad”, explicó Romero.
Otro de los requisitos son los recursos económicos que por su naturaleza de complejidad requieren ser reunidos. Siguió con el ejemplo de la OEA y dijo que esta institución internacional necesita conseguir fondos específicos y tiene que justificar la necesidad de una auditoría de esta característica.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.