
Asegurando que fueron "elegidos por consenso", el jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, presentó a sus candidatos a las nueve gobernaciones del país al promediar las 19:00 del lunes 28 de diciembre de 2020.
Y no fue una inocentada.
En la lista, integrada solo por varones, están las personas cuya elección supervisó personalmente y que, en alguos casos, fueron resistidos por su militancia, incluso con medidas de presión.
En el caso de Potosí, la elección del candidato a gobernador, Jhonny Mamani, que se hizo en su presencia en el ampliado realizado en Betanzos, fue rechazada por los asistentes que, cuando él se hubo ido, eligieron a Edilberto Chambi. Desde entonces hubo una pugna que eclosionó el domingo, cuando centenares de militantes del MAS bloquearon los accesos al edificio del Tribunal Electoral Departamental (TED) e impidieron el ingreso de sus funcionarios.
La noticia se había hecho nacional al mediodía, pero la decisión fue ratificada al mismo tiempo. En un tuit publicado a las 18:26, el propio Evo Morales informaba que "desde mediodía, el MAS-IPSP y las organizaciones sociales ya tenemos a nuestros candidatos a gobernadores de los 9 departamentos de Bolivia" y entre ellos estaba Jhonny Mamani. A esa misma hora, simpatizantes de Chambi y Mamani tenían amagos de enfrentamientos en los alrededores del TED de Potosí.
Las protestas eran en vano porque, a esas alturas, Mamani ya había sido inscrito, por vía virtual.
En realidad, Jhonny Mamani fue ratificado como candidato la noche del 10 de diciembre; es decir, en la misma fecha en la que se realizó el ampliado y estalló el rechazo de muchos de los asistentes a la reunión. Pero, según su tuit, sus candidatos fueron elegidos por consenso.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.