
Las actividades educativas en el Departamento de Potosí vuelven en distintas modalidades; es decir que dependerá del análisis de cada unidad educativa; en cada escuela se analizará las condiciones sanitarias y materiales para definir la asistencia a clases, ya sea a distancia, semipresencial o presencial.
Tras la reunión que se desarrolló ayer entre autoridades sanitarias y de salud, se analizó cómo se retornará a las actividades escolares desde el lunes 1 de agosto, considerando que el descanso pedagógico de invierno termina esta semana.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Óscar Lazcano, informó que de la reunión también participaron los padres de familia, la Defensoría del Pueblo, y otros, para analizar la situación epidemiológica en cuanto a los casos de coronavirus. “Hemos emitido nuestro criterio técnico como Sedes Potosí, seguramente el sector de educación lo va a analizar”, dijo.
El director afirmó que la recomendación sanitaria es que las clases sean virtuales, por el alto índice de contagios de coronavirus en la población escolar.
Por su parte, el director de la Dirección Departamental de Educación, Edwin Marcelo Flores, afirmó que se ratifica la vigencia plena de la Resolución Ministerial 001/2022 que establece que se aplicará la modalidad en función a la contingencia epidemiológica.
Recordó que los artículos 4 y 5 establecen que en función del informe epidemiológico se debe determinar la aplicación de las diferentes modalidades; semipresencial, presencial o a distancia. “Cada director de unidad educativa deberá tomar la decisión más pertinente en sus comunidades a nivel departamental, en sus municipios y seguramente todo esto debe estar refrendado con la autorización y el acuerdo de los padres de familia, maestros y estudiantes en todas las unidades educativas”, dijo.
Afirmó que no se puede universalizar una modalidad en todo el Departamento o en todo el municipio, porque cada unidad educativa debe realizar el análisis de su situación para asumir una determinada modalidad.
“Va a ser un trabajo diverso en cada unidad educativa; por lo que la responsabilidad también recae en todas estas personas para determinar el tema de la educación en esta nueva etapa”, afirmó.
Los comités de salud han estado activados desde inicios de la gestión escolar, recordó. Además se había recomendado en las semanas anteriores que los padres de familia, maestros y directores deben tomar las previsiones para el retorno a clases.
Por ello, el director señaló que se tiene conocimiento en los municipios. Agradeció al Sedes que elaboró lo informes epidemiológicos por municipios para que en cada región se asuman las decisiones sobre la base de sus datos.
Por su parte, la responsable de la Jefatura de Educación de la Alcaldía, Eli Apacani, afirmó que existe el compromiso de desinfectar todas las unidades educativas para garantizar la presencia de los estudiantes. Esta desinfección comenzará este viernes para poder tener las infraestructuras escolares listas el lunes.
Asimismo se realizará la distribución de equipos de desinfección para cada escuela.
El director distrital de Educación, René Muruchi, afirmó que para garantizar la calidad educativa, el aprovechamiento pedagógico en beneficio de los estudiantes se ha propuesto al Sedes que a partir de la siguiente semana, entre el martes o miércoles, nuevamente se realice una campaña masiva de vacunación escuela por escuela, tomando en cuenta la presencia de los padres de familia, con la finalidad de subir los índices de vacunación escolar. Además se prevé visitar la Alcaldía este viernes, junto a los padres de familia, para poder tener la respuesta a la solicitud de ejecución de los recursos correspondientes a educación, con la finalidad de que se garantice las condiciones para la educación en aula.
En el distrito de Potosí cada escuela debe definir cómo pasará clases
En el distrito de Potosí, cada unidad educativa decidirá como retornará a clases el lunes, dijo el director distrital de Educación, René Muruchi.
“En fecha 21 de julio hemos sacado el instructivo para que los directores de unidades educativas, conforme el artículo 5, realicen las consultas correspondientes a los padres y docentes correspondiente a en qué modalidad educativa van a retornar en base al informe epidemiológico. Al mismo tiempo está saliendo un comunicado para aquellos directores que no hubiesen cumplido con la consulta”, dijo Muruchi.
Por ello es que los directores de cada escuela realizan las consultas para reiniciar las actividades el lunes en función a ese análisis.
Por otra parte, se espera llegar con la segunda y tercera dosis y a algunos con la primera dosis de la vacuna para que los padres de familia asuman la responsabilidad de hacer vacunar a los estudiantes.
e decidir si tiene clases presenciales, a distancia o semipresenciales.
Las actividades educativas en el Departamento de Potosí vuelven en distintas modalidades; es decir que dependerá del análisis de cada unidad educativa; en cada escuela se analizará las condiciones sanitarias y materiales para definir la asistencia a clases, ya sea a distancia, semipresencial o presencial.
Tras la reunión que se desarrolló ayer entre autoridades sanitarias y de salud, se analizó cómo se retornará a las actividades escolares desde el lunes 1 de agosto, considerando que el descanso pedagógico de invierno termina esta semana.
El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Óscar Lazcano, informó que de la reunión también participaron los padres de familia, la Defensoría del Pueblo, y otros, para analizar la situación epidemiológica en cuanto a los casos de coronavirus. “Hemos emitido nuestro criterio técnico como Sedes Potosí, seguramente el sector de educación lo va a analizar”, dijo.
El director afirmó que la recomendación sanitaria es que las clases sean virtuales, por el alto índice de contagios de coronavirus en la población escolar.
Por su parte, el director de la Dirección Departamental de Educación, Edwin Marcelo Flores, afirmó que se ratifica la vigencia plena de la Resolución Ministerial 001/2022 que establece que se aplicará la modalidad en función a la contingencia epidemiológica.
Recordó que los artículos 4 y 5 establecen que en función del informe epidemiológico se debe determinar la aplicación de las diferentes modalidades; semipresencial, presencial o a distancia. “Cada director de unidad educativa deberá tomar la decisión más pertinente en sus comunidades a nivel departamental, en sus municipios y seguramente todo esto debe estar refrendado con la autorización y el acuerdo de los padres de familia, maestros y estudiantes en todas las unidades educativas”, dijo.
Afirmó que no se puede universalizar una modalidad en todo el Departamento o en todo el municipio, porque cada unidad educativa debe realizar el análisis de su situación para asumir una determinada modalidad.
“Va a ser un trabajo diverso en cada unidad educativa; por lo que la responsabilidad también recae en todas estas personas para determinar el tema de la educación en esta nueva etapa”, afirmó.
Los comités de salud han estado activados desde inicios de la gestión escolar, recordó. Además se había recomendado en las semanas anteriores que los padres de familia, maestros y directores deben tomar las previsiones para el retorno a clases.
Por ello, el director señaló que se tiene conocimiento en los municipios. Agradeció al Sedes que elaboró lo informes epidemiológicos por municipios para que en cada región se asuman las decisiones sobre la base de sus datos.
Por su parte, la responsable de la Jefatura de Educación de la Alcaldía, Eli Apacani, afirmó que existe el compromiso de desinfectar todas las unidades educativas para garantizar la presencia de los estudiantes. Esta desinfección comenzará este viernes para poder tener las infraestructuras escolares listas el lunes.
Asimismo se realizará la distribución de equipos de desinfección para cada escuela.
El director distrital de Educación, René Muruchi, afirmó que para garantizar la calidad educativa, el aprovechamiento pedagógico en beneficio de los estudiantes se ha propuesto al Sedes que a partir de la siguiente semana, entre el martes o miércoles, nuevamente se realice una campaña masiva de vacunación escuela por escuela, tomando en cuenta la presencia de los padres de familia, con la finalidad de subir los índices de vacunación escolar. Además se prevé visitar la Alcaldía este viernes, junto a los padres de familia, para poder tener la respuesta a la solicitud de ejecución de los recursos correspondientes a educación, con la finalidad de que se garantice las condiciones para la educación en aula.
En el distrito de Potosí cada escuela debe definir cómo pasará clases
En el distrito de Potosí, cada unidad educativa decidirá como retornará a clases el lunes, dijo el director distrital de Educación, René Muruchi.
“En fecha 21 de julio hemos sacado el instructivo para que los directores de unidades educativas, conforme el artículo 5, realicen las consultas correspondientes a los padres y docentes correspondiente a en qué modalidad educativa van a retornar en base al informe epidemiológico. Al mismo tiempo está saliendo un comunicado para aquellos directores que no hubiesen cumplido con la consulta”, dijo Muruchi.
Por ello es que los directores de cada escuela realizan las consultas para reiniciar las actividades el lunes en función a ese análisis.
Por otra parte, se espera llegar con la segunda y tercera dosis y a algunos con la primera dosis de la vacuna para que los padres de familia asuman la responsabilidad de hacer vacunar a los estudiantes.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.