
Debido a la postulación de Ch’utillos como patrimonio inmaterial ante la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la Asociación de Fraternidades Folclóricas y Autóctonas de Potosí (Affap), informó que el auspicio de la festividad debe adecuarse a normas nacionales y que ahora se licitará, incluyendo al Ministerio de Culturas en el proceso.
El presidente de la Affap, Santiago Cruz, afirmó que hasta 2019 la festividad era diferente porque no había una postulación. En ese momento la Alcaldía podía tener un intercambio de servicios con empresas y otros.
Cruz dijo que ahora ni las alcaldías, ni el gobierno departamental pueden tener auspicio alguno.
Es así que, dijo, que recibieron notas del Ministerio de Culturas estableciendo recomendaciones para cumplir la norma al respecto y cuidar los detalles de la postulación de Ch’utillos como patrimonio.
Afirmó que todo auspicio debe pasar primero por el comité de postulación, integrado por las alcaldías de Potosí y Yocalla, la gobernación, el Ministerio de Culturas, entre otros.
Por ello, es que quienes quieran ser parte del auspicio de la festividad o la imagen oficial de la festividad deben mandar sus propuestas, en este caso hasta el 1 de agosto.
El presidente de la Affap dijo que en las últimas horas recibieron la convocatoria.
Las carpetas de postulación deben ser entregadas de forma física en la Affap además con copia ante el Ministerio de Culturas.
Detalló que será el comité de postulación que analice las propuestas, lo que implica que el Ministerio de Culturas participará de este proceso junto a la Affap.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.