
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechaza la propuesta del Gabinete Social de imponer un control a las divisas provenientes de las exportaciones y pide “seriedad” para enfrentar la “crisis económica”..
“Rechazamos enfáticamente la pretensión de la Central Obrera Boliviana de imponer un control de las divisas provenientes de las exportaciones y demandamos que las propuestas para enfrentar la crisis económica se hagan en el marco de la seriedad que corresponde”, señala el comunicado publicado este miércoles por la CEPB en sus redes sociales.
El ente empresarial se pronuncia horas antes del diálogo nacional que anunció el 6 de Agosto el presidente Luis Arce para tratar asuntos económicos y productivos, donde se podría analizar esta propuesta del Gabinete social.
Tras este encuentro de Arce con sectores sociales, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Bolivia (COB), Juan Carlos Huarachi, indicó que con la propuesta de control de divisas se busca “garantizar la circulación del dólar” en el país.
INCERTIDUMBRE
En contrapartida, la CEPB considera que estos anuncios “solo causan más incertidumbre, zozobra y preocupación en los agentes económicos y aportan a agravar la ya delicada situación”.
“Una medida como la que plantea la COB generaría la destrucción del aparato productivo y provocaría la debacle del sistema exportador”, agrega el pronunciamiento.
“MAL DIAGNÓSTICO”
El empresario Samuel Doria Medina criticó la propuesta planteada por los sectores sociales. A su juicio, la medida planteada por estos grupos afines a la gestión del presidente Luis Arce parte de un mal diagnóstico que no toma en cuenta el verdadero origen de la crisis: el excesivo gasto del Estado.
CONTROL DE DIVISAS
Tras sostener una reunión por cerca de cinco horas en la Casa Grande del Pueblo en La Paz, el Gabinete Social Extraordinario propuso el control de divisas por exportaciones, apoyo a la industria nacional e incentivos al ahorro en dólares, entre otros temas.