El Gobierno presentó un proyecto de Ley de lucha contra la impunidad en delitos sexuales contra infantes, niños, niñas y adolescentes, que busca revisar los casos y endurecer las penas así como lo hizo con los acusados de violación y feminicidio. También establece un criterio de imprescriptibilidad.
En una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1, el viceministro de Justicia, César Siles, consideró que este proyecto responde a una preocupación de la población boliviana con relación a las recientes denuncias de delitos sexuales cometidos contra niños, niñas y adolescentes, que involucran a sacerdotes de la Iglesia católica. “A pesar del tiempo transcurrido (de la comisión de estos delitos, los autores) deben ser investigados y sancionados”, remarcó.
Así como se hizo con los violadores y feminicidas en 2022, también se propone la creación de una “Comisión de la verdad”, que esté integrada por entidades de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La autoridad considera que la necesidad de ampliar el alcance de la norma pasa por que los casos, como los develados contra sacerdotes, no prescriban.
“En cuanto a la prescripción, la legislación boliviana prevé que a partir del cumplimiento de la mayoría de edad de la víctima, estamos hablando de los 18 años, únicamente transcurren cuatro años y ya corre el periodo de la prescripción para este tipo de delitos. En términos simples y para que me entienda la ciudadanía, los delitos que están investigando con la legislación actual estarían prescritos”, señaló.