
El Gobierno no solo calificó ayer como “inconstitucionales” algunas de las principales determinaciones del cabildo nacional, sino que denunció que, detrás de ese movimiento, se gesta una “nueva aventura” golpista, luego de que se aprobara un revocatorio de mandato contra el presidente Luis Arce, en caso de que este no dé luz verde a una ley de “amnistía” a favor de todos los “presos políticos”. Además, desahució la posibilidad de atenderla, al recordar que la Corte IDH prohíbe a los Estados ese extremo. Entretanto, el expresidente y líder de la opositora CC, Carlos Mesa, si bien respaldó la decisión de los asistentes a los cabildos, advirtió que, en el revocatorio de 2008, el expresidente Evo Morales salió “fortalecido”.
“Se está revelando el verdadero afán golpista de recortar el mandato de un presidente legítimamente elegido”, dijo la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, con relación al revocatorio contra Arce, al agregar que, con ello, la oposición busca “impunidad” para los supuestos responsables de los hechos de 2019.
“Están nuevamente en una aventura golpista, para buscar la impunidad de (las) personas que se organizaron, para reprimir al pueblo boliviano y saquear las arcas del pueblo boliviano”, reforzó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, por su lado.
¿Aministía? Desde se cuenta de Twitter, el ministro de Justicia, Iván Lima, calificó como “inconstitucionales” varias de las demandas aprobadas en el cabildo nacional y desahució una posible amnistía.
Dijo que elegir ternas de candidatos en las asambleas legislativas departamentales para las elecciones judiciales, crear una guardia departamental y elegir un Defensor Departamental del Pueblo son demandas contrarias a la Constitución.
En esa línea, aseguró que pedir una amnistía para personas imputadas por graves vulneraciones a los derechos humanos es contrario a la recomendación diez del GIEI y la jurisprudencia dela Corte IDH.
“La amnistía que se solicita para las personas imputadas por graves vulneraciones a los derechos humanos es contraria a la recomendación diez del GIEI y a la uniforme jurisprudencia de la Corte IDH, que prohíbe a los Estados otorgar este beneficio a los autores de estos crímenes”, sostuvo en la red social, algo que también amplificó ABI, la agencia estatal de informacion.
OPOSICIÓN
Mesa, por su parte, respaldó las determinaciones que se aprobaron en el cabildo nacional y coincidió en que debe haber unidad en la oposición en 2025. “Respaldamos tanto las preguntas como las respuestas del cabildo, que es una institución constitucional reconocida por la Constitución Política del Estado. En términos generales, estamos de acuerdo con ello. Creemos que tiene que haber unidad de la oposición para encarar las elecciones de 2025. Estamos en 2023. Hay que trabajar de manera seria”, dijo, el expresidente, que agregó que “la amnistía nos parece básica”, porque supone “el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos que son injustamente detenidos”.
Consultado sobre el revocatorio de mandato contra Arce, se mostró algo escéptico. “Con la consideración de lo que fue la experiencia en el gobierno de Evo Morales, que el revocatorio lo fortaleció, creo que, si el pueblo ha definido esa posición, y si encuentra los mecanismos, tendrá que llevarlos adelante, con una consideración seria y profunda de las consecuencias”, indicó.
INFORME GIEI
“10. Garantizar la imprescriptibilidad y la inaplicabilidad de normas de amnistía en casos de graves violaciones de los derechos humanos identificadas en este informe o en casos similares”.
El MAS advierte que no permitirá desestabilización
El oficialismo en Chuquisaca advirtió que estará “vigilante” y que no permitirá ningún intento de desestabilización contra el gobierno del presidente Luis Arce, tras las determinaciones que se aprobaron en el cabildo nacional.