
La organización mundial de derechos humanos, Amnistía Internacional, le recordó a la policía boliviana que está prohibido disparar gas lacrimógeno de forma directa contra las personas.
El pronunciamiento surgió luego de que en varias regiones la policía reprimió de manera directa contra manifestantes rociándoles gas lacrimógeno en la cara, así como haciendo uso excesivo de la fuerza.
“Ante los reportes de represión en #Bolivia, recordamos a la policía: El uso de la fuerza debe ser necesario, legal y proporcional” y “Estándares internacionales prohíben disparar gas lacrimógeno directamente contra personas”, se lee en parte del tuit difundido en la cuenta oficial de Amnistía Internacional Américas.
En Bolivia desde el lunes se viene acatando un paro nacional indefinido por sectores gremiales, cívicos y políticos en contra de la Ley 1386 de Estrategia Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y Financiamiento del Terrorismo.
Durante las jornadas de protesta los manifestantes denunciaron el excesivo uso de la fuerza de los efectivos de la policía, agresiones directas, malos tratos, amenazas, insultos, encañonamiento con arma de fuego, rociamiento de gas en la cara, entre otros, hechos que fueron captados en video y difundidos por los medios de comunicación.
Amnistía Internacional pidió también a la Policía “asegurar la seguridad de periodistas” que sufrieron agresiones en la cobertura de los tres días de protestas por parte de grupos de choque del MAS y hasta de los mismos efectivos como ocurrió con un ejecutivo de los periodistas de Oruro que recibió un golpe contundente en la cara por un uniformado que lo dejó sangrando.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.