El déficit de agua potable en la ciudad del Potosí se halla en el orden del 28 por ciento debido a la reducción de las reservas en las lagunas del Kari Kari.
El gerente técnico de la Administración Autónoma para Obras Sanitarias (Aapos), Manuel Calizaya, informó que la crisis de agua no es generalizada como hacen ver algunas personas en la ciudad de Potosí.
El gerente técnico explicó que antes se contaba con 150 litros por segundo de las lagunas del Kari Kari y 150 del río San Juan con lo cual el volumen que se introducía a la red era en total de 300 litros por segundo.
Debido a la disminución de las lluvias en la cuenca del Kari Kari fueron mermando los volúmenes de reserva de agua que se destina a la zona alta de la ciudad de Potosí.
La reducción fue de 150 litros por segundo a 65 litros, por lo que el déficit real es de 85 litros por segundo que equivale al 28 por ciento del volumen general de agua que se requiere para atender a la población de la Villa Imperial.
DIFICULTADES
Los que sufren la crisis de agua con mayor fuerza son las personas que viven en sectores más altos que el tanque Kari Kari y que son: Alto Potosí, Alto San marcos, San Marcos, Segundo Puente, Pinos Pampa, Justo Juez y Jesús de Machaca quienes reciben agua los días sábado y domingo únicamente.
Para dar agua a esas zonas se está utilizando las reservas que se tienen en el sistema Pati Pati para lo cual se realizan las labores de filtrado y cloración.