
RECHAZO
El lunes 24 de abril, la Corte de Justicia de Chile rechazo el recurso de Amparo Constitucional que buscaba la libertad de los nueve bolivianos.
La liberación de los nueve militares y aduaneros bolivianos encarcelados en Chile hace 40 días ha quedado librada a dos vías, la diplomática y el indulto presidencial después de condenados, en tanto que Bolivia perfila una "campaña internacional" para finalmente conseguirla, según publicó ayer ABI.
Esta vía de doble carril se avistó, en el carácter de alternativa, después que la Corte Suprema de Justicia de Chile rechazó un recurso planteado por la defensa de los dos uniformados y los siete agentes de aduana de Bolivia.
La legislación chilena contempla la eventualidad de que, en último término y en este caso, la presidenta Michelle Bachelet decrete la liberación de los bolivianos después de que corra el proceso judicial abierto contra ellos y al que le quedan 80 días de término.
"...El Presidente de la República podrá prescindir de los requisitos establecidos en esta ley y de los trámites indicados en su reglamento, siempre que el beneficiado esté condenado por sentencia ejecutoriada y no se trate de conductas terroristas, calificadas como tales por una ley dictada de acuerdo al artículo 9° de la Constitución Política del Estado", dice en un parte la legislación chilena vigente.
Los bolivianos han sido acusados de intento de robo de vehículos, portación de armas e incursión ilegal en territorio de Chile por la justicia de ese país.
Bolivia, por su parte, ha denunciado que "los nueve" fueron "secuestrados" el 19 de marzo último en su territorio cuando perseguían a una banda de contrabandistas a 200 metros de la frontera común y, tras definir el proceso como una contravención al derecho internacional, el presidente Evo Morales se ha dicho dispuesto incluso a desatar una "campaña internacional" para denunciar que Chile viola los derechos humanos de los nueve bolivianos.
Después que Claudio Grossman, agente de Chile ante la CIJ de La Haya, recomendó la liberación de los bolivianos, para evitar que Bolivia despliegue, en su opinión, una campaña internacional de "propaganda", el internacionalista chileno José Rodríguez Elizondo, dijo en declaraciones al periódico boliviano La Razón: que "nosotros debimos haber tomado a estos soldados y haberlos puesto en su frontera".