El papa Francisco afirmó este lunes que “la esclavitud moderna, la trata de personas, el trabajo forzado, la prostitución, y el tráfico de órganos son un crimen de lesa humanidad”, en un mensaje en la red social X.
Y añadió: “Todos somos reflejo de la imagen de Dios, y no podemos tolerar que la imagen del Dios vivo sea sometida a esta aberración”.
El mensaje apareció en ocasión de que el 2 de diciembre de 1949, las Naciones Unidas aprueban el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y la Explotación Ajena y desde 1985 la Unesco declaró el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
En 2014, el papa reunió a dignatarios religiosos en el Vaticano para firmar una Declaración contra la que llamó la esclavitud moderna y enumeró sus diferentes caras: “hace sus víctimas en redes de prostitución, tráfico, trabajos forzados, mutilaciones, venta de órganos, uso de drogas, trabajo infantil” y lamentó que la situación empeorara cada día.
NICARAGUA
El papa Francisco ha expresado su “cercanía” a los fieles de Nicaragua ante “las dificultades, incertidumbres y privaciones” que viven: “Estoy con ustedes”, ha escrito en una carta publicada este lunes que llega en medio de las tensiones con el Gobierno de Daniel Ortega.
“Queridos hermanos y hermanas en Cristo de la amada Iglesia en Nicaragua: Desde hace tiempo deseaba escribirles una carta pastoral para reiterar, una vez más, el cariño que profeso al pueblo nicaragüense”, escribe el pontífice, con motivo de la peregrinación de la Novena de la Inmaculada.
Y agrega: “Estoy con ustedes, especialmente en estos días que están realizando la Novena de la Inmaculada Concepción”.
El papa argentino dedicó en su misiva palabras de ánimo a los católicos de este país centroamericano, en un momento de tensas relaciones entre la iglesia y el Gobierno de Ortega, que encarcela y destierra a curas y suspendió las relaciones con la Santa Sede.