Los datos se desprenden de la Oficina de la Mujer dependiente del Tribunal Supremo, donde se contabilizaron 226 víctimas directas (entre ellas 7 mujeres trans y travestis) y 26 feminicidios vinculados, personas asesinadas por tener un vínculo familiar o afectivo con la víctima.
La cifra total de feminicidios ha ido disminuyendo desde 2019 hasta 2022, con un númeroque osciló entre los 268 y 252 asesinatos de mujeres, aunque durante la pandemia se registró un pico de 287 muertes, esto significó una reducción del 13,1% (35 víctimas menos).
De acuerdo con el informe, la mayoría de las víctimas (58 casos) se encontraban en un rango etario de 25 a 34 años, seguido por adultas mayores a 60 años (43), por último se destaca un grupo minoritario de niñas y adolescentes menores de 18 años (14), lo que deja de resultado un promedio de edad de 41 años.