
De momento se descarta el adelanto del descanso pedagógico invernal previsto para julio, específicamente del 7 al 18 de julio, cuando de acuerdo con las previsiones meteorológicas, el frío será más crudo en el Departamento de Potosí.
El director departamental de Educación, Javier Ortega, señaló que la fecha se mantiene. Sin embargo, las reuniones entre los representantes de las instituciones de salud, clima y educación son constantes para asumir determinaciones en caso de que sea necesario.
Periódicamente los representantes del Servicio Departamental de Salud (sedes), del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) se reúnen para el intercambio de información y tomar decisiones junto con los directores distritales y departamentales de educación
A la pregunta de si hay la posibilidad de adelantar la vacación invernal, Ortega respondió: “Aún no porque la proyección es que en el mes de junio va a ser más peor (el descenso de temperatura). Vamos a agravar mucho más”, dijo.
En regiones del sudoeste potosino, como Uyuni, las temperaturas han descendido hasta -7ºc, lo que ha motivado a aplicar en esta y otras regiones frías, un horario especial de tolerancia, retrasando el ingreso en media hora por la mañana y adelantando la salida en el turno de la tarde.
“Seguimos manteniendo el horario con tolerancia de media hora. Esto de acuerdo a los reportes que tenemos de manera diaria y semanal nos da Senamhi. Esto vamos a seguir manteniendo porque estamos viendo que se tiene bajas temperaturas”, explicó.
A estas medidas se suman las previsiones sanitarias del uso de medidas de bioseguridad en las unidades educativas.
A ello, se ha encomendado a que los comités de salud sean activado en cada escuela con el fin de cuidar entre todos la salud de los estudiantes.
Se ha pedido también que las familias envíen a los alumnos con ropa abrigada. Asimismo, se exhortó a los padres y madres de familia a que no envíen a los estudiantes a clases si es que están enfermos con resfrío, varicela y otra enfermedad de fácil contagio.