Al haber concluido el Congreso Plurinacional de la Educación, si bien desde el presídium de ese cónclave se afirmó que se logró concluir pese a las dificultades, sectores educativos como el de los maestros urbanos tiene observaciones al congreso y cuestiona que varias de sus propuestas no fueron escuchadas.
El secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores en Educación Urbana de Potosí, rolando Garabito, afirmó que entre sus propuestas estaba el incremento de carga horaria para nivel inicial hasta 100 horas y en primaria 96 horas o más.
Afirmó que el Ministerio de Educación ha hecho alianzas con el magisterio rural, las organizaciones sociales y estudiantes de secundaria y normalistas. “De los 700 participantes congresales, el magisterio urbano a nivel nacional solamente ha tenido 110 participantes. En ese sentido lamentablemente ha habido dificultades”, afirmó.
El no incluir su propuesta para beneficio de los maestros de nivel inicial, considera discriminatorio, porque hay maestros cuya carga horaria es solo de 88 horas, a diferencia del parea rural. “se ha hecho una explicación técnica y pedagógica la cual no ha sido refutada a través de la controversia por parte del Ministerio de Educación y los maestros rurales, solamente se han opuesto”, afirmó.
Dijo que no se pudo terminar de analizar en detalle todas las propuestas. Solo se había avanzado hasta la mesa seis. “Nosotros, como maestros urbanos, hemos tenido que intervenir para que se pueda hacer prevalecer nuestros derechos”, añadió.
Otro de los puntos es realizar una auditoría a la Ley 070, con participación internacional y nacional, pero, dijo, fue rechazada.
“Nosotros no sabemos por qué no quieren realizar una auditoría ni una evaluación”, complementó.
Afirmó que el objetivo era mejorar la calidad educativa, para lo que se debió haber aceptado su propuesta de más presupuesto. Asimismo, se planteó que se pueda reestructurar el currículo y la carga horaria con propuestas especializadas de contenidos.