Local

Comibol afirma que "avanza plan de migración en Cerro Rico de Potosí"

La estatal minera dedicó al tema todo su boletín No. 40, emitido este 10 de mayo.

En todo el número 40 de su boletín informativo, la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) informa respecto al trabajo que está cumpliendo para mitigar los hundimientos en el Cerro Rico de Potosí y, a partir de su titular principal, afirma que avanza el plan de migración para reducir los trabajos ilegales que se ejecutan en el área prohibida de la cota 4.400 de la legendaria montaña.

El boletín señala que había "56 secciones activas sobre la cota 4.400"; es decir, operaciones mineras ilegales, y 16 de estas ya fueron tapiadas, restando 40. De esas 10, seis fueron cerradas entre enero y abril de 2023, detalla.

También da cuenta que "más de 20 hundimientos fueron mitigados con una inversión de bs 6 millones en la montaña de plata". Añade que "la Comibol tiene registrados 133 hundimientos de los cuales solo 14 son catalogados de alto riesgo".

Así como informa oficialmente sobre el trabajo que se cumple, el boletín también recuerda que " la responsabilidad de conservar el Cerro Rico no es solo de COMIBOL, sino de otras instituciones como el Ministerio de Culturas, la Alcaldía de Potosí, la Gobernación, e incluso instituciones cívicas como el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF)", en aparente alusión al artículo 18 del Decreto Supremo 27787 que; sin embargo, no incluye ni a Comcipo ni a la UATF. Este decreto es el que puso en vigencia el Reglamento Especial para las Actividades Mineras en el Cerro Rico de Potosí y señala, en su artículo 19, que "las labores de control y fiscalización del cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento quedan a cargo de la Comibol".

El boletín es emitido cinco días después de que el presidente ejecutivo de la Comibol, Marcelino Quispe, respondiera con un "¡no me moleste!" cuando un periodista de este diario le preguntó qué estaba haciendo la estatal minera para evitar más hundimientos en el Cerro Rico de Potosí.

El texto del boletín es el siguiente:

 

"Avanza plan de migración en Cerro Rico de Potosí

El plan de migración de operaciones mineras del Cerro Rico de Potosí avanza sostenidamente; la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) regional Potosí, en consenso con la Federación de Cooperativa Mineras (FEDECOMIN), cerró hasta la fecha seis minas que operaban sobre la cota 4.400.
En declaraciones a varios medios de comunicación locales, el gerente regional, Ramil Silvestre, explicó que de 56 secciones activas sobre la cota 4.400 (gestión 2021-2022) 16 fueron tapiadas, quedando 40, de los que entre enero y abril de 2023, seis bocaminas fueron cerradas.
Subrayó que la decisión responde al cumplimiento de una sentencia de acción popular emanada por la justicia el año pasado, y que dispone, por un lado, organizar y, por el otro, ejecutar la migración de operaciones mineras sobre la cota 4.400 del Cerro Rico, para evitar mayor degradación de la estructura geológica del macizo rocoso.
“Estamos en ese camino y contamos con el respaldo de la FEDECOMIN”, enfatizó Silvestre en declaraciones, por separado, a Bolivia TV, ATB-Potosí y los medios de comunicación radiales Fides y Kollasuyo, en el marco de las acciones que realiza la estatal minera para conservar la montaña de plata.
Reuniones
Asimismo, explicó los alcances de la reunión de coordinación que sostuvo el presidente ejecutivo de la COMIBOL, Ing. Marcelino Quispe, con la nueva directiva de la FEDECOMIN, a la cabeza de Edilberto Huanaco, para consolidar la migración de operaciones y la extensión de nuevas áreas de trabajo a las cooperativas mineras en el departamento.
Recordó que el Presidente Ejecutivo de la estatal minera, en abril pasado, invitó a formalizar, mediante nota, las áreas mineras sobre las cuales tienen interés y, a su parecer están ociosas para que la COMIBOL asuma decisiones.
En ese contexto, propuso que la Gerencia Regional y FEDECOMIN reanuden gestiones ante la Gobernación para acceder a nuevas áreas de explotación minera; pero además, comprometió un equipo de perforación a diamantina para realizar prospección.
También, abrió gestiones para que los mineros identifiquen casos específicos para impulsar la reversión de derechos mineros en el departamento.
Candado
Echar candado a las bocaminas no es fácil, porque cada una tiene trabajadores y por detrás existen familias. Es un drama social, pero las cooperativas están asumiendo su responsabilidad y la COMIBOL está acompañando este proceso teniendo como base el diálogo y el entendimiento, pero sobre todo, abriendo oportunidades nuevas para que los mineros sigan explotando alejados del Cerro Rico, apuntó el gerente regional Silvestre.
La autoridad, también recordó que la responsabilidad de conservar el Cerro Rico no es solo de COMIBOL, sino de otras instituciones como el Ministerio de Culturas, la Alcaldía de Potosí, la Gobernación, e incluso instituciones cívicas como el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) y la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF). “Es tiempo que asuman la responsabilidad que tienen con el departamento y el Estado, ya que, deben contribuir efectivamente con acciones concretas a conservar la montaña de plata. Hasta aquí, la COMIBOL está cumpliendo lo que manda la ley, el resto debe también obedecer lo dispuesto”, enfatizó.

Más de 20 hundimientos fueron mitigados con una inversión de Bs 6 millones en la montaña de plata

Las incidencias geológicas que registró la COMIBOL en el Cerro Rico están siendo subsanadas con relleno seco. Hasta ahora fueron mitigadas más de veinte, informó el gerente regional de la estatal minera en Potosí, Ramil Silvestre.

“Hasta la fecha ya se invirtió más de seis millones de bolivianos y, logramos cubrir más de veinte hundimientos”, afirmó la autoridad en contacto con medios locales en Potosí.

La COMIBOL tiene registrados 133 hundimientos de los cuales solo 14 son catalogados de alto riesgo. “Lo demás son micro y pequeños hundimientos que de forma permanente fueron subsanados con relleno seco”, acotó.

Silvestre, identificó al hundimiento tres, ubicado en la cúspide del Cerro Rico, como el más significativo y, por lo mismo, será mitigado sostenidamente, para evitar mayor degradación geológica. Una vez rehabilitado el camino de acceso a la incidencia tres, volverán a llevar relleno seco en el volumen que es necesario para superar la incidencia geológica.

 

 

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí
Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí
Local
30 Nov 2023

Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí

Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo
Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo
Local
29 Nov 2023

Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo

Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar
Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar
Deporte
29 Nov 2023

Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar

Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza
Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza
Local
29 Nov 2023

Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Local
01 Dic 2023

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí

La UPDS hoy presenta una nueva carrera en Potosí
La UPDS hoy presenta una nueva carrera en Potosí
Local
28 Nov 2023

La UPDS hoy presenta una nueva carrera en Potosí

Deporte

El Tigre ruge como puntero con victoria sobre Guabirá

El Tigre ruge como puntero con victoria sobre Guabirá

El Tigre ruge como puntero con victoria sobre Guabirá
Vaca Díez y Always Ready comparten la frustración de un empate

Vaca Díez y Always Ready comparten la frustración de un empate

Vaca Díez y Always Ready comparten la frustración de un empate
Robatto empieza a definir equipo para retar a Tomayapo

Robatto empieza a definir equipo para retar a Tomayapo

Robatto empieza a definir equipo para retar a Tomayapo
Champions: Real  y City dan espectáculo

Champions: Real y City dan espectáculo

Champions: Real y City dan espectáculo
Nacional gana y se acerca al grupo de los punteros

Nacional gana y se acerca al grupo de los punteros

Nacional gana y se acerca al grupo de los punteros
Real Santa Cruz se mete en la pelea con victoria sobre Oriente Petrolero

Real Santa Cruz se mete en la pelea con victoria sobre Oriente Petrolero

Real Santa Cruz se mete en la pelea con victoria sobre Oriente Petrolero
Pichincha cierra sus prácticas hoy de cara al duelo con CAN

Pichincha cierra sus prácticas hoy de cara al duelo con CAN

Pichincha cierra sus prácticas hoy de cara al duelo con CAN
Futuro incierto para Messi

Futuro incierto para Messi

Futuro incierto para Messi
Champions: Derby  italiano vuelve  a la élite europea

Champions: Derby italiano vuelve a la élite europea

Champions: Derby italiano vuelve a la élite europea