
Las actividades educativas se reinician este lunes 1 de agosto, las autoridades educativas prevén que al menos el 90 por ciento de las clases será en aula y habrá un porcentaje de clases a distancia por el alto novel de contagios de coronavirus en diferentes municipios, entre otros factores como la gran cantidad de alumnos de algunas unidades educativas.
El director departamental de Educación, Edwin Marcelo Flores, informó que se han reunido con las autoridades distritales para delinear este retorno a clases, tras dos semanas de ampliación del descanso pedagógico de invierno por el ascenso de casos en la quinta ola de la pandemia.
Este fin de semana se reunieron con las autoridades nacionales de educación y salud, tras lo que se ha ratificado que se tendrá las tres modalidades de atención, educación a distancia, presencial y semipresencial, de acuerdo al contexto educativo.
“Se va a establecer el retorno a las actividades educativas a partir de este 1 de agosto en las tres modalidades. Es decir, en los lugares donde hay riesgos altos, se trabajará en la modalidad a distancia; en las ciudades o lugares donde no se tiene ningún riesgo se trabajará en la modalidad presencial y en aquellos lugares donde se presentan algunas otras características se aplicará la modalidad semipresencial”, dijo.
El director dijo que en el Departamento de Potosí se aplicarán las tres modalidades en sujeción a la Resolución Ministerial 001/2022, que establece en su artículo cinco, las tres modalidades, mismas que deben ser asumidas por los directores, dependiendo del contexto epidemiológico.
En este sentido, los directores distritales, apoyados con los reportes epidemiológicos de cada distrito pueden sustentar su determinación de aplicar alguna de las modalidades.
“Hemos identificado que un 90 a 95 por ciento de unidades educativas a nivel departamental va a retornar a las actividades escolares en la modalidad presencial, tomando en cuenta este factor que es el informe epidemiológico” precisó.
HORARIO DE INVIERNO
El director departamental ratificó la vigencia del horario de invierno para estas semanas, y en función a la mejor de las condiciones climáticas, se asumirá el horario normal, agregó.
Afirmó que para la primera etapa de retorno a clases se seguirá aplicado este horario de invierno ampliado.
“Estamos con el horario de invierno ampliado”, recordó, considerando que este horario ya estaba vigente antes del descanso pedagógico. En dos semanas se realizarán las evaluaciones necesarias para la continuidad de las actividades.
DISTRITO DE POTOSÍ
El director distrital de Educación, René Muruchi informó que se ha sostenido reuniones con los actores educativos para delinear el retorno a las labores educativas.
Se han recibido los instructivos y comunicados de parte del Ministerio de Educación, el Viceministerio de Educación Regular y el de Educación Alternativa, además de analizar los datos epidemiológicos para emitir los instructivos respectivos en el distrito.
“Les estamos pidiendo el cumplimiento de los artículos 4 y 5 de la Resolución Ministerial 001/2022 de normas generales de administración educativa en la que los directores deben, previa consulta democrática, con las juntas escolares, con los comités de padres de familia de docentes, definir la modalidad de atención educativa al retorno del descanso pedagógico de invierno”, dijo.
Es así, que estas determinaciones deben ser mediante consenso, resaltó. “Ningún director o directora de manera personal puede definir la modalidad de atención educativa, debe ser necesariamente previa deliberación, previo análisis del factor de riesgo epidemiológico, de los factores materiales, de equipamiento, de infraestructura, los aspectos socioeducativos, elementos fundamentales para definir la modalidad de atención que va a tener cada unidad educativa”, argumentó.
Habrá una pluralidad de modalidades que deben ser fruto del consenso
A partir de este lunes habrá una pluralidad de modalidades, que surgirá dependiendo del contexto, como ejemplo, en los barrios periurbanos, los padres de familia argumentaron dificultades para acceder a la educación a distancia por falta de conexión a internet, equipos y otros, por ello, se asumiría la modalidad presencial o semipresencial.
En otros casos, habrá establecimientos con altas cantidades de estudiantes entre 700, 800 o 900, la modalidad adoptada será a distancia, considerando el riesgo de contagio para los estudiantes.
El director distrital de Educación René Muruchi dijo que esta determinación debe ser fruto del consenso para evitar inconvenientes.
Se prevé que el primer día de clases se contará con el reporte de los porcentajes de escuelas que asumen la modalidad presencial o alguna otra que hayan concertado. Remarcó que el horario de invierno se aplica tanto para el turno de la mañana, como para el turno de la tarde y noche.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.