Desde el lunes 3 de octubre entra en vigencia la implementación del sistema biométrico de asistencia para los 11 concejales munícipes como establece la ley 2027.
Sin embargo, al menos, tres concejales que, de acuerdo con el resumen de asistencias de los concejales, tienen más faltas y licencias se opusieron aduciendo que eran autoridades electas y no funcionarios.
La secretaria del Concejo Municipal, Elizabeth Ugarte, afirmó que los concejales ahora son considerados como servidores públicos porque reciben un sueldo y ya no una dieta.
“Como autoridades corresponde dar ejemplo a la población que nosotros (los concejales) podamos hacer el registro correspondiente. Ha habido bastante discrepancia de concejales que se rehusaron hacer el registro de asistencia”, afirmó.
Empero, tras llegar a un acuerdo, ahora los concejales están en la obligación de registrar su asistencia en el sistema biométrico los días martes y jueves, días que se realizan las sesiones ordinarias. Pero, a la vez, también se tomará en cuenta la asistencia a las sesiones extraordinarias y sesiones de honor.
Ugarte afirmó que desde el lunes se asume el control de asistencia para los demás funcionarios que trabajan en el Concejo Municipal. “Lamento que algunos concejales están observando la implementación del sistema biométrico por la inasistencia a las sesiones que tenemos y las sanciones que tenemos les molesta porque se les controla”, afirmó la secretaria del ente deliberante.
Actualmente, el reglamento internos del Concejo Municipal establece que un concejal puede justificar su ausencia 72 horas después de la inasistencia a sesiones ordinarias, extraordinaria y sesiones de honor.
Esta figura interna permite a algunos concejales a no ser sancionados pecuniariamente, pues su inasistencia se la considera como licencia.
En la sesión ordinaria de ayer, el concejal Marcelino Vedia tildó a algunos de sus colegas de ser los más faltones, pero en el informe presentado de asistencia son los que más asistieron, por lo que solicitó un informe más detallado.
Deporte

La ASO trabaja en la última etapa de la ruta del Dakar por Bolivia
