
Los presidentes de las cooperativas mineras que se encuentran afiliadas a la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Potosí (Fedecomin) expresaron su apoyo al presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani Coro.
El apoyo fue expresado en la reunión desarrollada ayer, la cual fue dirigida por el presidente del Consejo de Vigilancia de Fedecomin, Sandro Lugo.
En la oportunidad, los presidentes informaron que es una obligación moral apoyar a quien representa al Departamento de Potosí en la Fencomin, puesto que Carlos Mamani se encuentra en esa responsabilidad tras ser designado en un congreso cuando él áun era presidente de la Fedecomin de Potosí.
La Cooperativa Calamarca, de la cual es socio Carlos Mamani y la Fedecomin anunciaron que contratarán abogados para que puedan asumir su defensa tras la imputación por una presunta responsabilidad en la muerte del viceministro de Régimen Interior y Policía, Rodolfo Illanes.
De acuerdo con informes nacionales, la resolución de imputación establece que Carlos Mamani fue acusado por la presunta comisión de los delitos "de asesinato; robo agravado; organización criminal; tenencia y porte o portación ilícita; y atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado, en grado de autoría".
Los abogados que contraten tendrán la misión de demostrar la inocencia del dirigente nacional para que pueda ser excluido del proceso que se abrió ayer contra tres dirigentes de la Fencomin.
Fuentes del cooperativismo minero potosino comentaron que en la reunión no estuvo el presidente de Fedecomin, Santiago Cruz, quien sustituyó a Carlos Mamani cuando asumió las funciones de presidente de la Fencomin de Bolivia.
No se pudo averiguar si el mencionado dirigente regional se encuentra en la clandestinidad, como muchos de los representantes regionales del sistema minero cooperativizado porque ayer en la tarde su celular estuvo apagado y no se tuvo la posibilidad de conocer su posición respecto a la imputación de Carlos Mamani y el apoyo que otorgan los cooperativistas potosinos al dirigente nacional.
Tras el conflicto que derivó en el bloqueo de caminos y el asesinato del viceministro Illanes, los cooperativistas enfrentan un cuarto intermedio sin fecha límite para que puedan retomar las medidas de presión en demandan de atención a un pliego sectorial.