
70 %
LA REGALÍA minera constituye el 70 por ciento de los ingresos de la Gobernación de Potosí, dinero que habría mermado en casi un 40 por ciento la gestión pasada.
El expresidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Héctor Córdova, advirtió sobre la situación de la minería en el seminario “Periodismo e industrias extractivas en Bolivia” organizado por la Fundación Jubileo en Cochabamba, el pasado fin de semana.
El experto en minería explicó que a comienzo del siglo XXI hasta el año 2012 se tuvo un ascenso vertiginoso del precio de los minerales, el estaño de menos de dos dólares la libra fina llegó a costar 15 dólares. La plata de cinco dólares la onza troi llegó a venderse en casi 50.
Córdova añadió que en mayo de 2011 los precios de los minerales llegaron a su pico y comenzó la caída motivada por la disminución de la demanda de China, los procesos de sustitución de minerales en la industria, reciclaje de productos y otros factores.
El disertante destacó que este año se nota alguna mejoría, pero consideró que la tendencia seguirá a la baja porque no hay recuperación de las economías emergentes y algunos están cometiendo el error de aumentar la producción para mantener sus ingresos e incluso habría la tendencia a poner en marcha operaciones paralizadas pensando que los precios se recuperarán en el mediano tiempo.
Durante la exposición dejó en claro que hoy en día la oferta y demanda juega un rol fundamental porque quedaron atrás los factores especulativos y de geopolítica que en el pasado permitían manipular los precios de los minerales.