
César Salinas, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) explicó que el ente nacional acatará las disposiciones que emitan tanto la FIFA como la Conmebol, con respecto a los desembolsos de dinero que se realizarán en los próximos días, pero también subrayó que FABOL no puede disponer de los dineros que ingresen al ente nacional.
"Lo que hará la Confederación es liberar los fondos del Proyecto de Evolución, que destina al año que es exclusivo para proyectos de fomentos, campeonatos, capacitaciones, infraestructuras, etc. pero ante la coyuntura de la crisis mundial la Conmebol lo que decidió es liberar esos fondos pero con condicionamientos que nos harán conocer en el momento de la transferencia, por lo pronto nos pidieron informes para realizar las gestiones", formuló.
Salinas reiteró que si bien la Confederación desembolsará un millón de dólares, el ente sudamericano tiene políticas para controlar los gastos de los dineros que otorgan a las distintas federaciones, "ellos mantienen su propio criterio, están en permanente monitoreo de los que acontece en el país en el tema futbolístico".
El titular de la Federación añadió que esperarán las disposiciones de la Conmebol para disponer el dinero, "ellos son dueños de la plata y en el fútbol hay varios actores, ellos deciden cómo debemos gastarlos y desde un punto institucional corresponde acatar", subrayó Salinas en contacto telefónico con radio El Deber, de Santa Cruz.
De igual manera se refirió a los montos de auxilio económico que anunció la FIFA (150 millones de dólares) que deben ser repartidos entre las 211 federaciones de fútbol, por la crisis debido a la pandemia por el coronavirus. "El dinero no es de la Federación y los dueños deciden qué hacer".
Desde las pasadas semana Futbolistas Agremiados de Bolivia (FABOL) y la FBF mediante los clubes profesionales realizan "negociaciones" para llegar a un acuerdo con respecto a los sueldos de los meses de marzo, abril y mayo debido a que no hay actividad futbolística por el Covid-19, la propuesta de los directivos es cancelar el 65 por ciento por el tercer mes del año y 25 por los dos restantes.
"En el tema de sueldos vemos que hay intereses, FABOL especula y maneja políticamente, es un momento en el que el fútbol tiene una profunda crisis. La Federación nunca pidió cuentas de los ingresos que hay para Futbolistas Agremiados, por lo que no nos pueden decir qué haremos con los ingresos que se tienen. Llegaremos a un punto en el que las negociaciones serán directo con los jugadores", finalizó.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.