Cultura

Bolivia inscribe ocho documentos en la Memoria del Mundo de la Unesco

La Casa de Moneda incluyó el "Expediente sobre el traslado forzado de indios de Puno a la Villa Imperial de Potosí para Trabajos en Minas e Ingenios", de 1745.

Nuestro país logró inscribir otros ocho documentos en el Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (Memory of the WorldLatin America and the Caribbean, MoWLAC) que dirige la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). En este año, los miembros del Comité Regional analizaron 35 postulaciones elegibles para su evaluación, presentadas por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, aprobando un total de 27 nuevas inscripciones que se suman al Registro MoWLAC en este año.

El programa Memoria del Mundo fue creado por la Unesco en 1992 con el objetivo de promover la conservación y el acceso al patrimonio documental de la humanidad, incluyendo en formato digital. Diversos factores como la falta de recursos, saqueos, guerras y el comercio ilegal hacen del patrimonio documental un material sensible de ser destruido o extraviado, y es aquí donde radica la importancia de salvaguardarlo.

El MoWLAC aprobó las primeras nominaciones en el registro regional y al día de hoy suman un total de 260 inscripciones del patrimonio documental que permanecen custodiadas en archivos, bibliotecas o museos que han sido reconocidas y seleccionadas por el Comité Regional, integrado por una Secretaría, que es ocupada por la Consejera Regional en Comunicación e Información para América Latina y el Caribe de la oficina de la Unesco en Montevideo.

Entre los documentos que inscribió Bolivia se encuentran: Censo de Extranjeros (1935-1959) del Archivo de La Paz. La serie documental Censo de Extranjeros forma parte del fondo del Ministerio del Interior, Migración y Justicia.

El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia inscribió la Colección de Gabriel René Moreno sobre Mojos y Chiquitos (1758-1888). El archivo muestra cómo las zonas de la Amazonía boliviana y Chiquitos, en el oriente del país, a finales del siglo XVII hasta 1767 asentaron misiones de la Compañía de Jesús. Estas pertenecían a la provincia paraguaya. Gabriel René Moreno fue un archivista que reunió esta colección que abarca el periodo que va entre la expulsión de los jesuitas y la fundación de la República de Bolivia.

El MoWLAC también inscribió en la lista de la Unesco el documento Expediente sobre el traslado forzado de indios de Puno a la Villa Imperial de Potosí para Trabajos en Minas e Ingenios (1745). El documento custodiado por Casa Nacional de Moneda describe el desplazamiento de 83 personas (mujeres, hombres y niños), de la intendencia Puno, actual Perú, a la ciudad de Potosí, actual Bolivia, para cumplir con la mita minera. El expediente es esencial para comprender la historia económica y transformación social de los Andes y refleja cómo el envío forzoso de indígenas para el trabajo forzado en las minas, afectó significativamente la demografía y vida social de las comunidades.

Otro de los documentos fue postulado por el Centro de la Cultura Plurinacional es el Tratado de Quinología (1638-1792), una obra fundamental en la botánica y la medicina. Aborda el estudio del árbol de la quina y describe diversas especies de quina descubiertas en el Virreinato del Perú en el siglo XVIII. El libro incluye los métodos de preparación utilizados por los indígenas que habitaban las Montañas de los Andes, así como por los Jesuitas establecidos en una extensión que comprende de la ciudad de La Paz en Bolivia hasta la comunidad de Loxa en Ecuador.

Bolivia también inscribió al programa el documento: Manifiesto imparcial de la revolución acaecida en la ciudad de Chuquisaca el día jueves 25 de mayo de 1809, postulado por Casa de la Libertad, dispuesto en forma de diario anónimo. El documento fue escrito por un miembro de la élite absolutista en el inicio de la Guerra de independencia y narra la revolución del 25 de mayo de 1809 en La Plata (hoy Sucre) y menciona lugares ubicados en los actuales territorios de Bolivia, Perú, Ecuador y Argentina.

A esos archivos se incluyen el Diccionario Castellano Moseteno y Moseteno Castellano. Covendo 1874, postulado por el Museo Nacional de Etnografía y Folklore. El mismo fue elaborado para la enseñanza, artes, oficios y evangelización en la lengua indígena Moseteno. Mientras que el Museo Nacional de Arte presentó el Archivo Político y Artístico Particular de Miguel Alandia Pantoja (1936-1979) que muestra el compromiso social e ideológico del Pintor de la Revolución durante el siglo XX y que está compuesto por 52 expedientes organizados en correspondencia personal, documentos de identificación personal, discursos, apuntes de estudio, bocetos de dibujos, recortes de periódicos, caricaturas, entre otros. Y finalmente la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca inscribió el archivo Academia Carolina (1778-1941), integrado por 541 legajos de manuscritos producidos por la Academia Carolina, creada en 1776 en La Plata (hoy Sucre), como una respuesta académica de los intelectuales ilustrados de la época para mejorar la práctica jurídica de quienes estudiaron en dicha universidad.

Con estas inscripciones, Bolivia es reconocida como custodio de los documentos históricos que forman parte de la Memoria del Mundo y tiene como objetivo visibilizar el patrimonio documental mundial.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Asambleísta del MAS va a la cárcel por violencia
Asambleísta del MAS va  a la cárcel por violencia
Local

Asambleísta del MAS va a la cárcel por violencia

Cae banda de ladrones bolivianos y extranjeros
Cae banda de ladrones bolivianos y extranjeros
Nacional

Cae banda de ladrones bolivianos y extranjeros

Crece el número de argentinos que entran cada día a Villazón
Crece el número de argentinos que entran cada día a Villazón
Local

Crece el número de argentinos que entran cada día a Villazón

Potosí ya tiene a sus cuatro representantes a Miss Bolivia
Potosí ya tiene a sus cuatro representantes a Miss Bolivia
Cultura

Potosí ya tiene a sus cuatro representantes a Miss Bolivia

Inician las inscripciones escolares aplicando bioseguridad ante covid
Inician las inscripciones escolares aplicando bioseguridad ante covid
Local

Inician las inscripciones escolares aplicando bioseguridad ante covid

Evo Morales reaparece sin signos de debilidad
Evo Morales reaparece sin signos de debilidad
Nacional

Evo Morales reaparece sin signos de debilidad

Pelea termina con luto; los “amigos” habían ido a un matrimonio
Pelea termina con luto; los “amigos” habían ido a un matrimonio
Local
14 Ene 2025

Pelea termina con luto; los “amigos” habían ido a un matrimonio

Robo del millón: hay dos nuevos aprehendidos en Potosí
Robo del millón: hay dos nuevos aprehendidos en Potosí
Local
15 Ene 2025

Robo del millón: hay dos nuevos aprehendidos en Potosí

Una mujer prontuariada reclutó y orquestó robo millonario a empresario
Una mujer prontuariada  reclutó y orquestó robo  millonario a empresario
Local
17 Ene 2025

Una mujer prontuariada reclutó y orquestó robo millonario a empresario

La ciudad de Potosí, Villazon, Uyuni, Llallagua y Tupiza son receptores de alumnos de áreas rurales
La ciudad de Potosí, Villazon, Uyuni, Llallagua y Tupiza son receptores de alumnos de áreas rurales
Local
19 Ene 2025

La ciudad de Potosí, Villazon, Uyuni, Llallagua y Tupiza son receptores de alumnos de áreas rurales

Robo del millón: Policía afirma que dio con quienes planearon el ilícito
Robo del millón: Policía afirma que dio con quienes planearon el ilícito
Local
16 Ene 2025

Robo del millón: Policía afirma que dio con quienes planearon el ilícito

Ramírez y Diellos son los nuevos refuerzos de Nacional Potosí
Ramírez y Diellos son los nuevos refuerzos de Nacional Potosí
Deporte
14 Ene 2025

Ramírez y Diellos son los nuevos refuerzos de Nacional Potosí

Deporte

Nacional Potosí derrota a Blooming con triplete de Abrego

Nacional Potosí derrota a Blooming con triplete de Abrego

Nacional Potosí derrota a Blooming con triplete de Abrego
Bolívar reduce sin problemas a Royal Pari

Bolívar reduce sin problemas a Royal Pari

Bolívar reduce sin problemas a Royal Pari
Aurora pulveriza a Real Santa Cruz

Aurora pulveriza a Real Santa Cruz

Aurora pulveriza a Real Santa Cruz
Córdova luchará por su sueño de alzar el título de campeón

Córdova luchará por su sueño de alzar el título de campeón

Córdova luchará por su sueño de alzar el título de campeón
Nacional Potosí se juega la vida ante Blooming

Nacional Potosí se juega la vida ante Blooming

Nacional Potosí se juega la vida ante Blooming
Córdova está listo para luchar por el título de Futsal

Córdova está listo para luchar por el título de Futsal

Córdova está listo para luchar por el título de Futsal
Una caída  que duele

Una caída que duele

Una caída que duele
Nacional cae ante el colero y se aleja de la Libertadores

Nacional cae ante el colero y se aleja de la Libertadores

Nacional cae ante el colero y se aleja de la Libertadores
Equipos potosinos ultiman detalles para enfrentar la décima fecha de la AFP

Equipos potosinos ultiman detalles para enfrentar la décima fecha de la AFP

Equipos potosinos ultiman detalles para enfrentar la décima fecha de la AFP