La Alasita Potosina, en su versión del año 2023, fue oficialmente inaugurada este domingo 21 de mayo. Desde muy temprano los artesanos y artesanas prepararon sus productos para ofrecer a las familias.
Desde la Secretaría de Desarrollo turístico, Cultural y Patrimonial, se busca impulsar que el arte de la miniatura permanezca.
En la feria, se puede encontrar elementos de uso común como herramientas de poco más de dos centímetros de diámetro, abarrotes con alimentos en bolsas pequeñísimas, incluyendo el contenido, además de insumos de limpieza y otros para llenar las pequeñas viviendas.
Este año se ha podido encontrar juegos de comedor y dormitorio de madera que son enteramente funcionales con puertas y cajones que sirven, por ejemplo, para guardar la ropa de muñecas, que también es elaborada por los artesanos.
Las pequeñas cocinas, ahora vienen acompañadas por toda la línea blanca en miniatura con hornos microondas, refrigeradores, con diferentes juegos de ollas y menaje de cocina, todo en versión a escala.
Asimismo, los sabores característicos de la alasita están presentes en el pastillaje artesanal que puede ser adquirido de manera directa o en la modalidad de la “suerte sin blanca”. La repostería tradicional potosina en miniatura no está ausente y se puede encontrar sopaipillas, chambergos, además de pequeñas toras, y dulzuras de la repostería como pencos, galletas, conitos, y otros, en su versión de alasita.