Terminando este año que para muchos no fue el mejor, para estas tres últimas semanas Mac Aponte vendió más álbumes de manera física (1700 copias físicas) que cualquier artista boliviano que no fueran Los Kjarkas durante este 2020. Actualmente se encuentra en su primera gira promocional para dar a conocer su nuevo álbum Anamorfosis, un disco que viene escribiendo desde que salió de Sucre a sus 18 años, de su zona de confort para emprender una nueva aventura. Aponte ahora nos trae un disco diferente, con sonidos más rock y subgéneros del mismo con un estilo “mágicamente retro” al estilo de los 90’s. Las letras de las canciones de este álbum están por una razón específica en el disco, Aponte trata de contarnos parte de su vida en cada uno de los tracks que según el muchas están inspiradas en anécdotas que pasó en la ciudad blanca, Sucre.
¿De qué habla Anamorfosis? ¿Tuviste alguna dificultad?
Anamorfosis es un disco muy personal, lo escribí o lo planeé desde el 2016 pero decidí darle otro enfoque ya que salí con mis maletas de casa cuando tenía 18 y empecé a ver el mundo de otra forma, nuevas ciudades, nueva gente, nuevas experiencias. Todo eso te inspira a seguir escribiendo y componiendo. Habla sobre el miedo al amor, la autoestima, el encontrarte a ti mismo y descubrir quien eres. Pase por dos casas de producción discográfica y ninguna de ellas apoyaba mi visión o entendía lo que quería lograr, todos me decían que haga reguetón o trap porque es más comercial, pero yo no quiero ser comercial solo quiero ser yo y brillar por ello.
Otra dificultad fue mi inseguridad ya que en mis años de secundaria en el colegio y personas ajenas me hacían bullying porque estaba comenzando a tener popularidad en Sucre, el típico grupito de los “chicos populares” jamás me acepto porque nunca fui “suficiente” para ellos jaja pero el día de hoy agradezco eso, porque si sus comentarios no hubieran hecho pedazos mi autoestima o hubiera aceptado salir a fiestas, beber o drogarme como lo hacían ellos, no me hubiera dado el tiempo de quedarme en casa, reflexionar y poder agarrar todo lo malo que me decían y hacer algo bueno con ello.
¿Has pasado mucho tiempo reflexionando sobre tu crecimiento este último año?
Reflexiono mucho. Caminare por las calles que solía frecuentar en Sucre, mis canciones sonarán en la radio o pasaré por escuela secundaria y algo me recordará cómo era mi vida antes de que todos estos sueños locos comenzaran a hacerse realidad. Deseábamos esto, mis padres y yo, todos los días sin realmente creer que se haría realidad.
Estás estableciendo récords este año y has ganado cierta popularidad en Asia. Me gustaría analizar un par. Te convertiste en la persona más joven de Bolivia en lanzar un disco en el extranjero y estas nominado al artista del año en los premios Globaland de la Asociación de Música en Latinoamérica.
Debo decir que fue la experiencia más alucinante, escuchar mi nombre y lograr de alguna forma eso. Creí que solo lo había hecho tan solo una vez y que jamás volvería a pasar, una hazaña que había colocado en un lugar inalcanzable de mi cabeza. Ser el más joven en hacer este tipo de cosas o alcanzar ciertos logros que me hace amar la música, y seguir con esto hasta que llegue a estar en mi tope.
Nos encanta escucharte cantar, ¿pero tienes algún problema con el miedo escénico? ¿Tienes algún consejo para que supere este problema?
Creo que todo el mundo tiene ese problema cuando empieza a cantar. En mi opinión, la única forma de conquistar el miedo escénico es subirse al escenario y tocar. Cada vez que tocas en otro programa, se pone mejor y mejor. Comencé a cantar frente a la multitud cuando tenía 10 años y al principio me dio un poco de miedo. Todo lo que acabas de empezar siempre te asustara o te provoca miedo. Una vez, alguien me dijo que me imaginara a la audiencia en calzoncillos. No imagines a la audiencia en calzoncillos. Eso no funciona. En absoluto.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.