
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Nelly Arista consideró este viernes que quienes amenazan con impedir los comicios del 17 de agosto en realidad “no quieren escuchar la voz del pueblo”.
La postura lo expresó durante la inauguración del Taller de Capacitación a juezas y jueces electorales en el departamento de Santa Cruz, en apego al calendario electoral de las elecciones de agosto.
“Hay constantes amenazas, de que no va a haber elecciones, de que no vamos a ir a las elecciones. No quieren escuchar la voz del pueblo”, advirtió.
Fueron los seguidores de Evo Morales quienes amenazaron con impedir las elecciones debido a que el expresidente está impedido constitucionalmente de postular a la presidencia, además, no pudo inscribir su postulación porque carece de un partido.
Sin embargo, buscaron forzar su registro como candidato con un bloqueo de 14 días en junio, que generó pérdidas económicas millonarias y dejó al menos seis personas fallecidas, de las cuales cuatro eran policías.
Los evistas Reynado Ezequiel, Marcelino Flores, David Veizaga, Wilma Alanoca, entre otros, y la dirigente de PAN-BOL Ruth Nina advirtieron en sendas declaraciones que “si Morales no está en la papeleta, no habrá elecciones” en agosto.
Y para cumplir su amenaza, el diputado evista Anyelo Céspedes adelantó que se impedirá el ingreso de ánforas hasta los recintos de votación.
“Es muy preocupante”, expresó Aristas.
No obstante, aseguró que se cumplirá la ley e instó a los jueces electorales a preservar los derechos y garantías durante el proceso electoral.
De hecho, las juezas o jueces electorales tienen la atribución de sancionar, en primera instancia, las faltas electorales en procesos electorales, disponer las medidas cautelares conforme a ley durante la sustanciación del proceso y requerir el apoyo de la fuerza pública para el cumplimiento de sus funciones y resoluciones, entre otras.
Respecto al acatamiento de las normas jurídicas que exigen los eventos electorales, Arista comentó que “hemos visto, en esta última coyuntura, que hay políticos que reciben con humildad y agradecimiento el voto soberano del pueblo, y hay algunos que no quieren perder, que no aceptan perder con dignidad y, por tanto, no quieren respetar las leyes del pueblo”.
“No nos olvidemos del vox populi, vox Dei: la voz del pueblo es la voz de Dios, y eso es lo que nos ha estado queriendo respetar en estos últimos días”, reflexionó
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.