Nacional

Gremios: Es una burda mentira decir que hay garantías para la libertad de prensa en Bolivia

Tras conocerse la brutal golpiza del periodista Mario Rocabado por seguidores del Movimiento al Socialismo (MAS) en La Guardia, que se abrían paso a vigilia de los vecinos -que acataban el paro cívico- con ayuda de la policía, la viceministra Alcón expresó su solidaridad con el comunicador y dijo que “la libertad de prensa está garantizada” en el país.

Gremios: Es una burda mentira decir que hay garantías para la libertad de prensa en Bolivia
Equipos de televisión que realizan la cobertura nocturna de los conflictos en la ciudad de La Paz. Crédito: Franz Chávez / ANP

Representantes de gremios de la prensa señalaron este jueves que en Bolivia no hay garantías para el ejercicio de la libertad de prensa y dijeron que lo demuestran las constantes agresiones que sufren los periodistas en casos que quedan en total impunidad y desestimados por el Ministerio Público. Lamentaron que el Gobierno mediante acusaciones infundadas a los medios de comunicación y periodistas soliviante a sus seguidores y luego haya consecuencias como lo ocurrido el 1 de noviembre en La Guardia, Santa Cruz.

“No es cierto que existan garantías para el ejercicio de nuestro trabajo, si hay una declaración oficial en ese sentido es una mentira, es una burda mentira, de boca para afuera”, señaló Pedro Glasinovic, presidente de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), como respuesta a la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

Tras conocerse la brutal golpiza del periodista Mario Rocabado por seguidores del Movimiento al Socialismo (MAS) en La Guardia, que se abrían paso a vigilia de los vecinos -que acataban el paro cívico- con ayuda de la policía, la viceministra Alcón expresó su solidaridad con el comunicador y dijo que “la libertad de prensa está garantizada” en el país.

“La libertad de prensa está garantizada, hacemos un llamado a todos los actores a respetar su trabajo, que es la garantía de la transparencia de la información a la población”, se lee en parte de la publicación de Alcón en su cuenta de Facebook.

La funcionaria dijo también que el Ministerio Público inició de oficio una investigación por los delitos de robo agravado, lesiones graves y leves y tentativa de homicidio, y exigió que el proceso penal se lleve adelante garantizando los derechos de la víctima.

Mario Rocabado además de la brutal golpiza, fue víctima de robo de sus materiales de trabajo e incluso de su billetera donde tenía el pago de su sueldo. Los asaltantes no respetaron su condición de periodista pese a que estaba claramente identificado.

“El grupo que estaba con la Policía vio que estábamos con nuestro distintivo, con nuestra chamarra, micrófono, cámaras, pero no les importó. Levanté las manos, les dije que soy de la prensa y me dijeron que no les importaba; me quitaron el micrófono, me tumbaron y empezaron a patearme, a lanzarme piedras, palos”, relató el comunicador desde el hospital donde se encontraba internado.

Glasinovic afirmó que los periodistas -hombres y mujeres- están expuestos todos los días, desde hace mucho tiempo, a la violencia de los grupos afines al Movimiento al Socialismo (MAS); “son ellos los que han golpeado a nuestro colega Mario Rocabado de Santa Cruz”, enfatizó.

“Entonces, eso de que está garantizada la libertad de prensa es absolutamente falso, totalmente falso”, remarcó.

Dijo que como gremio están exigiendo garantías para el ejercicio del trabajo periodístico y que la Fiscalía inmediatamente actúe e identifique a los culpables “de esta cobarde agresión que casi le cuesta la vida a Rocabado”.

Pidió también al Defensor del Pueblo, Francisco Callisaya Aro, que actúe y defienda no solo a los masistas, sino a todo el pueblo boliviano y tome en cuenta “la agresión terrible que ha sufrido nuestro colega y ver la indefensión en que los periodistas ejercemos nuestro trabajo en Bolivia”.

Pero estas agresiones son el resultado de la incitación de mandatarios como Evo Morales y autoridades de Gobierno como el procurador general del Estado, Wilfredo Chávez, que de manera reiterativa etiquetan a los medios de comunicación y periodistas de ser de la derecha, de ser golpistas y generan la reacción violenta de sus seguidores.

“Antes se respetaba mucho a la prensa, pero desde el mismo mandatario se ha empezado a decir que la prensa no es imparcial, que la prensa es vendida, que la prensa dice lo que quiere, que la prensa es de la derecha, que la prensa es golpista, que hay medios de comunicación pagados por la derecha, entonces por eso tenemos estos resultados”, señaló Jorge Abrego Alanes, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia.

En ese sentido, indicó que las afirmaciones de la viceministra Alcón de que está garantizada la libertad de prensa cae en saco roto.

“Es un saludo a la bandera lo que hace el gobierno desde hace mucho tiempo, y aparte sus seguidores del partido nos toman como un blanco perfecto para la agresión”, apuntó y dijo que eso lo refrenda el 100% de impunidad que existe en el país por los casos de agresiones a los periodistas que nunca se han esclarecido, y que nos lleva a estar al nivel de países como México donde no hay garantías para el trabajo periodístico.

Abrego recordó que por los conflictos de 2019 en Cochabamba se presentó ante la Fiscalía 19 denuncias de agresión a periodistas que solo quedaron en denuncias, “nunca nos dijeron se van a abrir los casos, no nos han aceptado, entonces estamos en indefensión”.

Indicó que los casos fueron presentados ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuando visitó el país. El organismo internacional dio recomendaciones, pero “hasta ahora el gobierno no los da a conocer ni tampoco se ha comunicado con nosotros para transmitirnos alguna decisión, nunca lo hicieron, entonces tenemos cero resultados”.

El informe del GIEI da cuenta de las agresiones sufridas por los trabajadores de la prensa por personas afines al partido de Gobierno MAS, por los grupos opositores y por efectivos de la Policía. Los comunicadores tuvieron que afrontar las agresiones de tres frentes en la crisis política de octubre-noviembre de 2019.

“En nuestro país la impunidad es del 100%, no hay un solo caso de agresión a periodistas que haya sido resuelto, se identifica a los autores, pero jamás llegan a un juicio como en el caso Las Londras, que es un ejemplo de cómo la justicia ha ido dilatando el proceso y además liberando a los culpables identificados (…), entonces los periodistas en Bolivia no tenemos absolutamente ninguna garantía para el ejercicio de nuestro trabajo”, apuntó Glasinovic.

Para el dirigente, con estas agresiones el Gobierno tiene el propósito de acallar la voz de los periodistas y de los medios independientes, para que haya solo una voz oficialista que ellos puedan controlar, “para que repitan como loros lo que dicen los ministros y el poder ejecutivo, eso es lo que están buscando, pero no lo van a lograr”.

Glasinovic indicó que en las peores condiciones con gobiernos de facto militares los periodistas siempre encontraron la forma de decir la verdad sobre lo que está ocurriendo en el país, y aunque exista un gobierno con rasgos totalitario y autoritario, como el actual, “los periodistas no nos vamos a callar, por más agresiones que suframos vamos a continuar ejerciendo nuestro derecho a informar a nuestro pueblo”.

 

 

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí
Local

Bachilleres mujeres tienen las más altas notas en la ciudad de Potosí

Develan presencia de extranjeros en minería ilegal del oro en Potosí
Develan presencia de extranjeros en minería ilegal del oro en Potosí
Local

Develan presencia de extranjeros en minería ilegal del oro en Potosí

Jhonny Mamani se enfrentará a primer juicio en la Villa Imperial
Jhonny Mamani se enfrentará a primer juicio en la Villa Imperial
Local

Jhonny Mamani se enfrentará a primer juicio en la Villa Imperial

Un tractocamión embiste a tres transeúntes y mueren
Un tractocamión embiste a tres transeúntes y mueren
Local

Un tractocamión embiste a tres transeúntes y mueren

Llega diciembre con varias actividades navideñas en Potosí
Llega diciembre con varias actividades navideñas en Potosí
Cultura

Llega diciembre con varias actividades navideñas en Potosí

Transportistas aplicarán nivelación unilateral de los pasajes en la ciudad de Potosí
Transportistas aplicarán nivelación unilateral de los pasajes en la ciudad de Potosí
Local
10:37

Transportistas aplicarán nivelación unilateral de los pasajes en la ciudad de Potosí

Real Potosí se despide de la Copa Simón Bolívar
Real Potosí se despide de la Copa Simón Bolívar
Deporte
25 Nov 2023

Real Potosí se despide de la Copa Simón Bolívar

La carretera Potosí-Sucre se corta sábado y domingo de 6:00 a 12:00
La carretera Potosí-Sucre se corta sábado y domingo de 6:00 a 12:00
Local
24 Nov 2023

La carretera Potosí-Sucre se corta sábado y domingo de 6:00 a 12:00

Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí
Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí
Local
30 Nov 2023

Hoy realizan el sorteo de cupos para 14 escuelas de alta demanda en Potosí

Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar
Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar
Deporte
29 Nov 2023

Real vuelve a la cancha después de quedar fuera de la Simón Bolívar

Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza
Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza
Local
29 Nov 2023

Identifican más de 200 operaciones ilegales de oro en la región de Tupiza

Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo
Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo
Local
29 Nov 2023

Día del Peatón: El último de la gestión 2023 es el domingo

Deporte

Wilstermann debe pagar más de $us 320 mil en menos de una semana o podría perder puntos

Wilstermann debe pagar más de $us 320 mil en menos de una semana o podría perder puntos

Wilstermann debe pagar más de $us 320 mil en menos de una semana o podría perder puntos
Prolongación del torneo Clausura causará un daño económico a los clubes

Prolongación del torneo Clausura causará un daño económico a los clubes

Prolongación del torneo Clausura causará un daño económico a los clubes
Conmebol conmina a la FBF a finalizar el torneo con 30 fechas

Conmebol conmina a la FBF a finalizar el torneo con 30 fechas

Conmebol conmina a la FBF a finalizar el torneo con 30 fechas
Fernando Costa: "La sede para el partido Bolivia - Perú es Santa Cruz"

Fernando Costa: "La sede para el partido Bolivia - Perú es Santa Cruz"

Fernando Costa: "La sede para el partido Bolivia - Perú es Santa Cruz"
Este lunes puede definirse el futuro del torneo Clausura

Este lunes puede definirse el futuro del torneo Clausura

Este lunes puede definirse el futuro del torneo Clausura
El fútbol boliviano sufre un bloqueo por los conflictos sociales

El fútbol boliviano sufre un bloqueo por los conflictos sociales

El fútbol boliviano sufre un bloqueo por los conflictos sociales
Clubes definen el futuro del Clausura tras recibir la autorización de la FIFA

Clubes definen el futuro del Clausura tras recibir la autorización de la FIFA

Clubes definen el futuro del Clausura tras recibir la autorización de la FIFA
Flamengo, campeón de la Copa Libertadores por tercera vez en su historia

Flamengo, campeón de la Copa Libertadores por tercera vez en su historia

Flamengo, campeón de la Copa Libertadores por tercera vez en su historia
Clubes tendrán que hacer adendas con los futbolistas

Clubes tendrán que hacer adendas con los futbolistas

Clubes tendrán que hacer adendas con los futbolistas