
Durante la reunión virtual del Consejo Superior de la División Profesional, los dirigentes de los clubes hicieron notar su preocupación por el daño económico que sufrirán con una prolongación del torneo Clausura, debido a los conflictos sociales generados por el paro cívico indefinido en Santa Cruz.
“La principal preocupación es financiera, alargar el torneo implica mayor erogación de recursos y existe esa preocupación”, declaró Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), a la conclusión de la reunión virtual que sostuvieron los dirigentes de los clubes.
El avance del conflicto social en Santa Cruz ha provocado incertidumbre sobre el futuro del campeonato Clausura, mientras los planteles siguen entrenándose y los clubes deben pagar los sueldos, pese a que no reciben ingresos económicos por la venta de entradas por este paro, provocando un desfase en el presupuesto.
Encima, los clubes harán adendas con los futbolistas para jugar los partidos más allá del 13 de noviembre, que era la fecha establecida en principio para la finalización del segundo torneo del año.
“Estamos abriendo este cuarto intermedio para reunir informes jurídicos para tomar mayores decisiones”, indicó Costa, en conferencia de prensa, en las oficinas de la FBF en La Paz la noche de este lunes, tras ingresar en cuarto intermedio a la espera de que el paro sea levantado.
Camino a la segunda semana de la medida de presión, la Comisión de Competiciones de la FBF comienza a reducir sus opciones y las fechas para concluir las seis fechas finales de este torneo.
Aunque todo depende del paro, una propuesta expuesta en la cita virtual fue reanudar el campeonato con la fecha 25 a partir del martes 8 de noviembre y jugar la jornada trigésima el 30 de noviembre, respetando el partido amistoso que jugará Bolivia contra Perú el sábado 19 de noviembre en Santa Cruz.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.