Wilstermann cada vez con más problemas económicos. El club cochabambino recibió cinco comunicados entre el viernes pasado hasta este lunes (del 28 de octubre hasta el 31), en los que el Tribunal Superior de Apelaciones "obliga" al rojo a pagar deudas gigantescas.
Exactamente, son $us 321.195. Más de 320 mil dólares que debe desembolsar hasta el lunes 7 de noviembre (cinco días hábiles desde la notificación).
Pasando en limpio, las deudas son con:
- Cristhian Coímbra: $us 47.833
- Gilbert Álvarez: $us 102.324
- Damián Lizio: $us 69.416
- Rodrigo Banegas: $us 39.122
- Mauricio Soria: $us 62.500
Según los documentos enviados, se "otorga un plazo prudencial de cinco (5) días hábiles, para que en dicho plazo, ejerciendo su derecho a la defensa, pueda acreditar lo que en derecho le corresponda, bajo apercibimiento de quitársele tres (3) puntos de la tabla valorativa del campeonato de la División Profesional que se juega o del que estuviere participando en caso de incumplimiento".
Las comunicaciones las firmaron el presidente del Tribunal Superior de Apelaciones (Marcos Goytia), Decano y Secretario del TSA-FBF y dos vocales del TSA. Según fuentes desde el seno aviador, en caso de no pagar todas las deudas, se procederá a la quita de tres unidades.
¿Cómo afectaría una quita de puntos?
Wilstermann se ubica duodécimo en la tabla general acumulada, lejos de pelear el título del Clausura, debe centrar toda su atención en alejarse del descenso, y una sanción de este calibre, dejaría al aviador al borde del indirecto.
Wilstermann sumó 45 puntos en el año, por debajo del cochabambino están Tomayapo (44), Real Santa Cruz (43), Universitario de Vinto (41 unidades en descenso indirecto), y Universitario de Sucre (39 puntos y en descenso directo).
La quita de puntos, en caso de hacerse efectiva, dejaría al aviador con 42 unidades, a solo un punto de caer en el descenso indirecto y tres unidades del directo. Alarma total en Cochabamba por conseguir los más de 320mil dólares en cinco días.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.