A través de medios gubernamentales, como Bolivia TV y el Viceministerio de Comunicación, el gobierno boliviano desmintió hoy que su canciller, Rogelio Mayta, haya alcanzado algún acuerdo con Rusia respecto a la explotación del litio del Salar de Uyuni.
Los desmentidos surgieron como respuesta a la nota que se publicó como apertura de la edición dominical impresa de El Potosí, pero que no fue difundida por sus redes sociales. La nota en cuestión es un texto publicado previamente por el diario El País, de España.
La publicación del periódico español lleva la palabra "acuerdos" en el título: "Bolivia y Rusia estrechan su vínculo con acuerdos de explotación del litio y el gas" y puede verificarse, revisando el texto completo, mediante su enlace digital:
La publicación dice que "el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, ha subrayado el interés de Rusia por aumentar su peso en el mercado latinoamericano, y los diplomáticos (de ambos países) han abordado una serie de nuevos proyectos que abarcan desde la explotación del litio al uso de la energía nuclear con fines pacíficos". Una interesada en invertir sería la empresa Gazprom. "La gasista rusa también ha revelado que acudirá a la licitación pública para la extracción directa de litio", especifica la nota.
El País, de España, es un reconocido medio de alcance internacional, con el atributo de la credibilidad. Sus notas, que generalmente llevan firma, son consideradas en las redacciones al nivel de las agencias de noticias. Al reproducirla, El Potosí puso claramente el crédito del medio en el que se publicó primero.
No obstante, el Viceministerio de Comunicación incurrió en excesos de interpretación al señalar, en un comunicado, que la publicación de El Potosí es "una versión carente de cualquier sustento y sin un adecuado manejo de fuentes y contrapartes". Como sabe la opinión pública potosina, este diario busca la contraparte cuando corresponde y más aún cuando se trata de una nota de redacción propia. En este caso, la nota no es nuestra, sino de El País.
Entrevistado por Bolivia TV, el canciller Mayta fue más cuidadoso pues dijo que "me parece que existe ahí algún error significativo". El dignatario boliviano aclaró que "no corresponde hablar que como canciller había llegado a concretar algún tipo de acuerdo. No existe. Y esto está siguiendo su procedimiento de ejecución. Probablemente tengan errores, nos corresponde aclarar para que no haya malos entendidos entre la población".
La redacción de El Potosí saluda la prudencia del canciller, lamenta que en algunas esferas gubernamentales se quiera darle a nuestro trabajo una intención que no tiene y celebra que haya tanto interés en las notas que son publicadas en la edición impresa.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.