
El Gobierno anunció su determinación de ampliar de cuatro a seis meses el periodo de gracia para el pago de créditos y firmó un acuerdo con un sector de los choferes. Los prestatarios no pagarán intereses ni capital a los bancos. El ejecutivo de los bancos habla sobre una crisis financiera.
Mientras que la Confederación de Choferes de Bolivia rechazó la propuesta del Gobierno y pidió un cuarto intermedio. Insiste en que se establezca un periodo de diferimiento de seis meses. Los confederados analizan convocar a un paro de 48 horas de no ser tomados en cuenta en sus demandas.
“Son fuerzas vivas del transporte que han optado por una salida racional negociada que consiste ¿en qué? Seis meses de periodo de gracia sin pago de capital e interés, que va a ser luego reprogramado o refinanciado a lo largo de un periodo de tiempo”, dijo el ministro sentado en medios de los dirigentes del autotransporte, sin respetar las medidas de bioseguridad como el distanciamiento social.
La autoridad enfatizó que se llegó a un acuerdo con “fuerzas vivas”, entre las cuales están los choferes cooperativizados, libres y asalariados del transporte nacional e internacional.
El periodo de gracia respecto al diferimiento, explicó el ministro, es que “el crédito está vigente e inmediatamente entran al pago reprogramado de ese capital y de ese interés en los próximos meses”, y eso permite que “puedan pagar en función de su capacidad de pago”.
Otros puntos a destacar son que se estableció que el no incremento de la cuota mensual; no se exija el pago de cuotas de intereses diferidos para acceder a la reprogramación; que no se exijan requisitos para la adenda del contrato de créditos.
Para la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) la determinación pone a las entidades en riesgo de una crisis financiera y un efecto para todos los clientes.
“Habrá un efecto en los clientes, en todos los sectores que trabajaron pidiendo crédito para reflotar sus actividades y reactivar sus negocios. Eso se verá interrumpido lamentablemente”, apuntó Nelson Villalobos, ejecutivo de Asoban.
Villalobos indicó que el diferimiento fue el no pago de intereses ni capital por 10 meses y hoy “el acuerdo firmado como periodo de gracia es un nuevo diferimiento por seis meses”.
“La única diferencia, creemos es que concluido ese tiempo deberán pagar las cuotas diferidas”, dijo a El Deber.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.