El presidente Evo Morales posesionó ayer martes al potosino Diego Pary como el nuevo ministro de Relaciones Exteriores en reemplazo de Fernando Huanacuni, de origen aimara y quien estuvo 20 meses al frente de la Cancillería boliviana.
Pary nació en la comunidad Chajnacaya, ayllu Qhapaqanaqa en el municipio Caiza "D", del departamento de Potosí, y es dirigente quechua, pedagogo, político y diplomático.
"La Cancillería siempre será la cara indígena, es el pueblo boliviano, y esperamos con estos cambios seguir reforzando (...) el servicio en la comunidad internacional", manifstó el jefe de Estado en un acto celebrado en la Casa Grande del Pueblo.
Morales manifestó que ese cambio "obedece a los nuevos tiempos" y que Pary, que ocupaba el cargo de embajador de Bolivia ante la OEA, atenderá los nuevos desafíos del Estado Plurinacional en el contexto internacional.
Luego dijo que el compromiso con Bolivia siempre requiere sacrificios y anticipó que Huanacuni asumirá a futuro otro puesto en el servicio exterior. La meta, según anticipó, es compartir las experiencias de Bolivia fuera de las fronteras.
A su turno, Huanacuni agradeció al presidente por la oportunidad que tuvo de trabajar para el Gobierno.
En su intervención, el nuevo canciller dijo que Bolivia ejerce sus relaciones internacionales a través de la diplomacia y el diálogo, sobre la base de los instrumentos y principios del derecho internacional, de la no intervención en los asuntos internos de otros Estados y el respeto a la soberanía de estos.
"En el ámbito internacional, Bolivia se ha constituido en un actor político importante y lideriza temas de alta relevancia para el continente y el mundo (...). El contexto internacional, tanto en el ámbito universal como hemisférico, en la actualidad no es el más favorable, sin embargo, Bolivia ha mostrado y muestra solidez y estabilidad, mantiene un amplio diálogo respetuoso con todos los países", relievó.