ELIMINACIÓN
Dos carteras de Estado fueron eliminadas y fucionadas en otros ministerios. Es el caso de los ministerios de Transparencia y Autonomías.
Más allá de las apreciaciones subjetivas y los análisis, la salida de David Choquehuanca del gabinete ministerial significa el cierre de un ciclo, el de mayor duración de la historia.
Si se limita la mirada a lo que arrojan los números, Choquehuanca batió un récord hace cuatro años, cuando superó la mayor duración ininterrumpida en un ministerio que, hasta entonces, correspondía a José María de Lara que fue ministro de hacienda de Andrés de Santa Cruz durante todo un septenio. Lara hubiera durado lo que su presidente —nueve años— si la muerte no le hubiera apartado del cargo.
Otro detalle para la historia es que el ministro saliente desempeñó el mismo cargo durante sus once años de gestión. Eso también lo coloca por encima de otras figuras que desempeñaron más de un ministerio o fueron ministros más de una vez. Son los casos de Rafael Bustillo, que fue ministro ocho veces y sumó 10 años y medio de gestión; Miguel María de Aguirre y Velasco (seis veces, nueve años); Tomás Frías (ocho veces, nueve años); José Fellman Velarde (cuatro veces, nueve años); Augusto Cuadros Sánchez (tres veces, siete años), José Guillermo Justiniano (cuatro veces, siete años y medio) y Julio Manuel Aramayo Maldonado (dos veces, siete años). La mayoría de los ministros que sumaron años de ejercicio en el poder lo hicieron en varias gestiones y sirviendo a más de un presidente, como fueron los casos de los potosinos Rafael Bustillo y Tomás Frías, pero Choquehuanca solo fue ministro de Evo Morales. El único caso similar fue el del paceño José Fellman Velarde que sumó nueve años de gestión pero siempre con el presidente Víctor Paz Estenssoro.
UN SOLO HISTÓRICO
El ahora excanciller formó parte del gobierno desde el primer gabinete de Evo Morales. Ahora, el único que permanece desde aquel primer grupo de trabajo es el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce Catacora.
Con la salida de Choquehuanca Arce Catacora se convirtió ayer lunes en la más longeva de la estructura de poder .
Recae ahora en sus manos mantener la estabilidad económica en periodo de bajos precios de las materias primas y una evidente crisis que derivó en el no pago del segundo aguinaldo a los asalariados del país.
EL MÁS NUMEROSO
Morales posesionó este lunes a un gabinete de 20 integrantes. En cuanto a número, se trata del más numeroso de la historia ya que, antes de él, los que tenían a más personas fueron los de Luis García Meza y Gonzalo Sánchez de Lozada, ambos con 18.
Y, si de números se trata, es útil recordar que el primer presidente de Bolivia, Simón Bolívar, tuvo apenas un ministro, Felipe Estenis, mientras que Antonio José de Sucre gobernó con tres; José Miguel de Velasco, con cuatro y José María Linares con, cinco. David Toro fue el primer en incrementar notoriamente su gabinete pues lo subió de seis a 10. En su primer gobierno, Paz Estenssoro lo elevó de 10 a 14.
El número de ministros depende también de la duración de un gobierno. Banzer, por ejemplo, gobernó siete años luego de su golpe de Estado y tuvo 85 ministros durante ese periodo. Según los datos acopiados por El Deber Data, Evo Morales tuvo 98 ministros hasta el 22 de enero de 2016.
QUINTANA YA NO ESTÁ
Otro hombre importante que deja el gabinete es el ahora exministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, polémico político y siempre dispuesto a colaborar en la gestión de Morales. En su lugar fue posesionado René Martínez, hasta antes de la posesión era jefe de la dirección que coordina la causa interpuesta por Chile sobre la condición del manantial Silala y exsenador del Movimiento Al Socialismo.
La sorpresa se dió porque desde la asunción de Morales , Quintana “era ficha clave” en el Gobierno.
Presumen en el Palacio Quemado que el exministro asumirá otras “altas responsabilidades”, tomando en cuenta que siempre fue un férreo defensor de la imagen del presidente.
Su sucesor representa la antítesis en ese portafolio, pues siempre se ha constituido en hombre de diálogo, mantiene muy buenas relaciones con sectores sociales y desarrolló tareas de acompañamiento con las bases de su partido.
MARIANELA PACO
La salida de Comunicación, de Marianela Paco Durán, es otra de las principales novedades que se presentó en la renovación del gabinete de Morales.