Tras la caída del presidente de Siria, Bachar al Asad, ahora está en discusión qué camino se seguirá para restablecer 13 años de guerra civil. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abogó por una transición independiente; Rusia pidió convocar a una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que el futuro de ese país lo debe determinar su pueblo.
ESTADOS UNIDOS
Biden, quien advirtió que los próximos días determinarán el futuro de una nueva Siria, urgió a que “todos los grupos de oposición que buscan gobernar Siria demuestren su compromiso con los derechos de todos los sirios, el imperio de la ley y la protección de las minorías étnicas y religiosas”.
Estados Unidos apoyará “una transición que los aleje del régimen de Asad hacia una Siria independiente; soberana e independiente, con una nueva Constitución. Un nuevo gobierno que esté al servicio de todos los sirios”, dijo.
“Este proceso lo debe determinar el pueblo sirio. EEUU hará lo que sea necesario para apoyarlos, incluido mediante ayuda humanitaria para ayudar a Siria después de más de una década de guerra y una generación de brutalidad en la familia Al Asad. Pero seguiremos vigilantes. No se equivoquen, algunos de los grupos rebeldes que han derrocado a Al Asad tiene un macabro historial de terrorismo y abusos de derechos humanos”, añadió el mandatario de ese país.
EEUU ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por la captura del líder del Organismo de Liberación del Levante (considerado grupo terrorista por Washington), Abu Mohamed al Jolani, que entró triunfante en Damasco.
Según Biden, EEUU mantiene su presencia militar en Siria (unos 900 soldados en la triple frontera entre Siria, Jordania e Irak) para asegurarse que el Estados Islámico (EI) no resurja en la región.
RUSIA
Rusia solicitó este domingo una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la situación en Siria tras el derrocamiento de su presidente.
“Rusia solicita urgentes consultas a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU. Esperamos que las consultas tengan lugar en la segunda mitad del lunes, 9 de diciembre, en Nueva York”, escribió en su canal de Telegram Dmitri Polianski, embajador adjunto de Rusia ante Naciones Unidas.
El diplomático ruso, que explicó la convocatoria por “las consecuencias para el país y toda la región” de estos sucesos, señaló que para Rusia es importante comprender el papel actual de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (Undof) desplegada en los Altos del Golán sirios desde 1974.
ONU
Guterres, de la ONU, dijo este domingo que el futuro de Siria lo debe determinar su pueblo, después de que los insurgentes islamistas entraran en Damasco y dieran por derrocado a Bachar al Asad. “Tras 13 años de guerra brutal y la caída del régimen dictatorial, hoy el pueblo de Siria puede aprovechar una oportunidad histórica para construir un futuro estable y pacífico”, señaló Guterres en un comunicado.
En ese sentido, recalcó que el futuro de Siria es una cuestión que tienen que determinar los sirios y que los enviados especiales de la ONU trabajarán con ellos para que puedan lograr ese fin.
¿POR QUÉ CAYÓ?
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, atribuyó este domingo la caída en Siria de Bachar al Asad a la debilidad de Irán y Rusia, en una conferencia de prensa en la que aseguró que hablará con todas las facciones después de que los insurgentes islamistas entraran en Damasco.