Este 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida bajo el lema “Sigamos el camino de los derechos” con la meta puesta en acabar con esta enfermedad como amenaza para la salud pública hacia 2030.
“El mundo puede acabar con el sida si se protegen los derechos de todas las personas. Con los derechos humanos en el centro, con las comunidades a la cabeza, el mundo puede acabar con el sida como amenaza para la salud pública para 2030”, dice Onusida en su página web.
El Día Mundial del Sida sigue siendo tan importante hoy como cuando empezó, y continúa recordando a la sociedad y a los gobiernos que el VIH no desapareció.
A día de hoy es fundamental aumentar la financiación para la respuesta al sida. También es esencial que la sociedad en su conjunto tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH.
Onusida sostiene que los avances sustanciales que se lograron en la respuesta al VIH están directamente relacionados con los avances en la protección de los derechos humanos.
A su vez, los progresos realizados a través de la respuesta al VIH impulsaron avances más amplios en la realización del derecho a la salud y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios.
LENACAPAVIR
El fármaco antirretroviral tiene una eficacia de casi el cien por ciento en la prevención y el tratamiento de las infecciones por VIH. Además, solo es necesario inyectarlo dos veces al año.