Mundo

La ley del talión vuelve a los tribunales de Afganistán

La diferencia entre el sistema anterior y el actual "es tan grande como entre la tierra y el cielo", dice Mohiuddin Umari, responsable del tribunal de Ghazni.

La ley del talión vuelve a los tribunales de Afganistán
Jueces del nuevo sistema de justicia talibán revisan los documentos de un caso en el Tribunal de Apelaciones de Ghazni, en el este de Afganistán AFP

Arrodillado frente a un juez con turbante en la diminuta sala del Tribunal de Apelación de Ghazni, este de Afganistán, un anciano sentenciado a muerte por asesinato implora por su vida.

El hombre de 75 años admite que mató a tiros, por venganza, a un familiar debido a rumores de que había mantenido relaciones sexuales con su nuera.

"Hemos hecho las paces entre familias", suplica. "Tengo testigos que pueden demostrar que hemos acordado una compensación", añade.

Sin embargo, en virtud de los castigos estipulados por la sharia, que sigue el principio del ojo por ojo, el hombre se enfrenta a una ejecución pública a manos de un familiar de la víctima.

La AFP pudo observar en un tribunal de Ghazni como se administra la justicia islámica, después de que el líder talibán Hibatullah Akhundzada ordenara el mes pasado administrar estos castigos.

Tras la caída del primer régimen talibán en 2001 se invirtieron cientos de millones de dólares para erigir un nuevo sistema judicial, que mezclaba el derecho islámico y el secular.

Fiscales, abogados y jueces calificados se incorporaron a la justicia, además de numerosas mujeres que aportaron más equilibrio de género a los tribunales de familia.

Pero todo se desmoronó con el regreso de los talibanes en agosto de 2021, que impusieron nuevamente un sistema supervisado por clérigos.

La ley islámica, o sharia, es un modelo de conducta seguido por musulmanes en todo el mundo, que ofrece consejo sobre aspectos como el recato, las finanzas o la delincuencia.

Sin embargo, los talibanes afganos aplican una de sus interpretaciones más extremas, que incluye la pena capital y castigos físicos poco habituales en otros países musulmanes.

La diferencia entre el sistema anterior y el actual "es tan grande como entre la tierra y el cielo", dice Mohiuddin Umari, responsable del tribunal de Ghazni.

"Dios nos guía"

Los funcionarios celebran sus audiencias en una pequeña sala anexa, con los participantes sentados en una alfombra.

El joven juez, Mohammad Mobin, 34 años, escucha impertérrito antes de lanzar sus preguntas.

Tras escuchar las súplicas, el juez convoca una nueva audiencia en unos días para dar tiempo al acusado de recoger testigos que corroboren su versión.

"Si lo demuestra, el juicio puede revisarse", dice Mohammad Mobin. Si no, "es seguro que la 'qisas' (el principio islámico del ojo por ojo) consagrado en la sharia se aplicará".

Desde el regreso de los talibanes al poder se emitieron una docena de sentencias de muerte en la provincia, pero por el momento no se ejecutó ninguna, indicó Mobin.

Si el anciano pierde el recurso, el caso irá al Tribunal Supremo de Kabul y en última instancia al líder supremo Akhundzada que ratifica todas las penas capitales.

Esto ocurrió a principios de diciembre en la ciudad occidental de Farah, donde los talibanes realizaron su primera ejecución pública de su segundo régimen.

"Transparencia"

El responsable judicial de Ghazni, Umari, asegura que la sharia es mejor que el sistema anterior y defiende la "transparencia" de la nueva administración.

De hecho, muchos prefieren la sharia en casos civiles porque los ven menos proclives a la corrupción.

Sin embargo, los juristas argumentan que los casos penales tienen más números de errar bajo la sharia.

"Algunos casos, si se deciden rápido, son mejores", dice un exfiscal, que pide anonimato. "Pero en la mayoría, la velocidad conduce a decisiones apresuradas", agrega.

Umari asegura que todos los veredictos son revisados en profundidad y que "si un juez se equivoca, se investiga".

Pero el anciano de Ghazni asegura que no dispuso de abogado durante el recurso, que duró menos de 15 minutos.

..........

Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.



LO MÁS LEÍDO

Conozca las actividades dentro del programa de actos por el 1º de Abril en Potosí
Conozca las actividades dentro del programa de actos por el 1º de Abril en Potosí
Cultura
09:09

Conozca las actividades dentro del programa de actos por el 1º de Abril en Potosí

Declaran alerta roja por déficit de almacenamiento de agua
Declaran alerta roja por déficit de almacenamiento de agua
Local

Declaran alerta roja por déficit de almacenamiento de agua

Murió policía herido en ataque a comisaría de Pampa Colorada
Murió policía herido en ataque a comisaría de Pampa Colorada
Local
09:41

Murió policía herido en ataque a comisaría de Pampa Colorada

El magisterio urbano ratifica protestas por sus demandas
El magisterio urbano ratifica protestas por sus demandas
Local

El magisterio urbano ratifica protestas por sus demandas

Especialistas de 20 países debaten virtudes de la quinua en congreso
Especialistas de 20 países debaten virtudes de la quinua en congreso
Local

Especialistas de 20 países debaten virtudes de la quinua en congreso

El Ministerio de Hidrocarburos socializa proyecto de litio en Uyuni
El Ministerio de Hidrocarburos socializa proyecto de litio en Uyuni
Local

El Ministerio de Hidrocarburos socializa proyecto de litio en Uyuni

El magisterio urbano irá al paro movilizado con bloqueos en Potosí
El magisterio urbano irá al paro movilizado con bloqueos en Potosí
Local
23 Mar 2023

El magisterio urbano irá al paro movilizado con bloqueos en Potosí

El magisterio urbano en Potosí alista el paro de 48 horas y huelga de hambre
El magisterio urbano en Potosí alista el paro de 48 horas y huelga de hambre
Local
26 Mar 2023

El magisterio urbano en Potosí alista el paro de 48 horas y huelga de hambre

Productores exponen sus productos en feria del agro
Productores exponen sus productos en feria del agro
Local
26 Mar 2023

Productores exponen sus productos en feria del agro

Encuentran vasijas incaicas al construir un edificio en Tupiza
Encuentran vasijas  incaicas al construir un edificio en Tupiza
Cultura
26 Mar 2023

Encuentran vasijas incaicas al construir un edificio en Tupiza

Alcaldía convoca más de un centenar de cargos para centros de salud
Alcaldía convoca más de un centenar de cargos para centros de salud
Local
23 Mar 2023

Alcaldía convoca más de un centenar de cargos para centros de salud

Vea cómo cuenta un historiador chileno la muerte de Eduardo Avaroa
Vea cómo cuenta un historiador chileno la muerte de Eduardo Avaroa
Cultura
23 Mar 2023

Vea cómo cuenta un historiador chileno la muerte de Eduardo Avaroa

Deporte

Reproducen carta sin firma que busca desprestigiar al campeón de la Libobasquet

Reproducen carta sin firma que busca desprestigiar al campeón de la Libobasquet

Reproducen carta sin firma que busca desprestigiar al campeón de la Libobasquet
Nacional no tiene estadio para jugar la Libertadores

Nacional no tiene estadio para jugar la Libertadores

Nacional no tiene estadio para jugar la Libertadores
Argentina sube en el ranking

Argentina sube en el ranking

Argentina sube en el ranking
Consejo analiza arranque del torneo adecuación de la AFP

Consejo analiza arranque del torneo adecuación de la AFP

Consejo analiza arranque del torneo adecuación de la AFP
La salud de Pelé empeora

La salud de Pelé empeora

La salud de Pelé empeora
El “Dibu” es homenajeado

El “Dibu” es homenajeado

El “Dibu” es homenajeado
Bolivia continúa en el último lugar de Sudamérica

Bolivia continúa en el último lugar de Sudamérica

Bolivia continúa en el último lugar de Sudamérica
Equipos potosinos empezarán su preparación para jugar el campeonato

Equipos potosinos empezarán su preparación para jugar el campeonato

Equipos potosinos empezarán su preparación para jugar el campeonato
La banda roja última detalles para el inicio de la pretemporada

La banda roja última detalles para el inicio de la pretemporada

La banda roja última detalles para el inicio de la pretemporada