
Una carta dirigida a los responsables del Club Deportivo Cultural Pichincha, a la que se le ha cortado las firmas, está circulando en redes sociales y se convierte en un nuevo factor de entredichos virtuales entre la hinchada de ese equipo y la de sus rivales, los dos equipos que llevan el nombre de Calero.
La carta lleva fecha del 12 de diciembre y pide la "cancelación de sueldos pendientes a jugadores". En su contenido, el o los remitentes señalan que, si no se paga la totalidad de lo adeudado hasta el 15 de diciembre, la situación será publicada y el caso se remitirá a las instancias correspondientes. En ese marco, se supone que la carta habría sido filtrada, pero cortando la parte en la que están la o las firmas de sus autores, lo que la convierte automáticamente en un anónimo.
Las normas deontológicas del periodismo enseñan que no se puede reproducir anónimos, aunque se trate de documentos auténticos, por cuanto los denunciantes deben asumir la responsabilidad de su denuncia, aunque se acojan al secreto de la fuente, reconocido en los artículos 8 y 9 de la Ley de Imprenta. Por otra parte, todos los Códigos de Ética vigentes en el país imponen la obligatoriedad del derecho de réplica; es decir, cuando existe un hecho que se atribuye a una persona o institución, se debe acudir a los afectados para pedirles su versión.
El artículo 9 del Código de Ética de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia señala que los periodistas "concederán el derecho de réplica, rectificación y respeto a toda persona o institución que lo solicite" mientras que el código del Tribunal Nacional de Ética señala que los informadores deben "permitir el derecho de réplica de las personas o instituciones afectadas". El vicepresidente del club Pichincha, Percy Rosas, dijo que ningún periodista o medio se comunicó con la directiva para preguntar si el contenido de la carta es cierto o refleja alguna inexactitud. "Es la primera llamada que recibimos", dijo al referirse a la entrevista que le hizo este diario.
El club Pichincha representa al colegio de ese nombre que, como se sabe, mantiene rivalidad con el colegio Calero desde que este fue fundado, en 1941. Cuando surgió la Liga Boliviana del Básquetbol (Libobasquet), esa rivalidad fue llevada hasta ese nivel y ha alcanzado niveles intolerables, particularmente en redes sociales, en las que no existe control ético alguno.
La carta cortada se publicó en la cuenta de Facebook "Puro Basquet Bolivia" que, según se lee en el grupo de ex alumnos del Colegio Pichincha, "siempre trata de dañarnos en todo". También apareció en una cuenta a nombre del programa deportivo "Competencia". En este caso, va sellada con el nombre del programa y más abajo aparece el "banner" del Laboratorio "Pérez", que es uno de sus anunciadores. Otro de los dirigentes, Ricardo Coro, publicó que la carta es "una publicación anónima que solo busca dañar a nuestra vieja casona".
Pichincha es el campeón vigente de la Libobasquet y enfrentó problemas económicos debido a que la creación de una liga paralela, que funciona bajo el denominativo de asociación, creó controversias respecto a la distribución de los recursos generados por patrocinadores y transmisiones. Rosas dijo que, por ejemplo, la Libobasquet todavía no ha desembolsado los 13.000 dólares que cobró por las transmisiones de los partidos finales del último torneo.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.