
La voz de Will Paterson resuena en una de las enormes y oscuras salas del E1, un club nocturno londinense algo lúgubre en la ausencia de los 1.600 clientes que solían ir a bailar hasta que hace 16 meses se impuso el primer confinamiento.
Desde entonces, no han vuelto a abrir y, contra lo anunciado previamente, ahora tendrán que esperar al menos cuatro semanas más.
Paterson, que dirige el local, mantiene la afabilidad imperturbable de un veterano del sector… excepto cuando menciona la última decisión del primer ministro británico, Boris Johnson.
Este anunció el lunes que el desconfinamiento total en Inglaterra, inicialmente previsto el 21 de junio, se pospondrá al 19 de julio para limitar la propagación de la variante Delta del coronavirus.
“Es una situación muy difícil y muy frustrante” para E1, que volverá a vivir un mes en números rojos, fustiga Paterson.
Durante cuatro semanas más, bares y restaurantes tendrán que seguir sirviendo solo en mesa y limitando el aforo -al igual que cines, teatros o museos- y el ocio nocturno tendrán que permanecer cerrado.
Sin embargo, una semana antes de la tan esperada reapertura, ahora frustrada, los locales ya habían sido renovados, los empleados recontratados y las existencias de bebida y comida repuestas.
“Hemos tenido que superar muchas etapas en los últimos meses para poder abrir tras 16 meses de cierre”, afirma Paterson.
Empleados desaparecidos
Aunque su empresa está sobreviviendo gracias a la apertura de una terraza de pub que ha permitido cierta diversificación, parte del personal ha dado la espalda a la vida nocturna.
“Cuántas veces se puede retrasar la reapertura antes de que los empleados piensen que esta industria no es lo suficientemente estable para permitirles pagar el alquiler”, se preocupa el empresario, sobre todo porque algunos de sus extrabajadores, que eran europeos, se marcharon a sus países y ahora con el Brexit les es más difícil regresar.
Los clientes “estaban preparados” para volver a disfrutar de las noches londinenses, afirma.
“Ven que la tasa de vacunación es muy alta y eso es lo que el gobierno había dicho que había que vigilar para permitir la reapertura”, recuerda.
En el Reino Unido, el 79,2% de la población adulta recibió una primera dosis de la vacuna, y el 56,9% la segunda dosis.
“Mucha gente oyó los mensajes muy positivos del primer ministro hace tan sólo dos semanas y empezó los preparativos, se han comprometido financieramente a abrir el 21 de junio”, dice a la AFP Michael Kill, director de la Asociación de Industrias Nocturnas (NTIA).
“Cada semana de retraso le cuesta a los bares 100 millones de libras” (140 millones de dólares) y “aumenta las posibilidades de que los bares desaparezcan para siempre”, aseguró Emma McClarkin, directora de la Asociación Británica de Pubs y Cervezas, en un comunicado.
Por su parte, Kill calcula que una cuarta parte de los clubes nocturnos británicos podrían desaparecer en el próximo mes.
Ayudas públicas
Los británicos, sensibilizados por las devastadoras olas de covid-19 que convirtieron al Reino Unido en el país más castigado de Europa, con casi 128.000 muertos, apoyan ampliamente la medida gubernamental (71% de opiniones favorables según un sondeo del instituto YouGov).
“La industria entiende la necesidad de avanzar con cuidado”, dice Kate Nicholls, responsable de UKHospitality, asociación que representa al sector, “pero la tormenta perfecta de caída de ingresos y aumento de costes podría ser amortiguada” por el Estado, añade en Twitter.
Por ello, restaurantes, pubs, discotecas y cines piden que el gobierno de Johnson prolongue las ayudas.
Este retraso será el último, prometió el lunes el primer ministro, pero sin convencer a los profesionales del sector, que ven cómo se ciernen los nubarrones sobre su verano.
Un sondeo estimó que dos de cada cinco británicos están dispuestos a que las restricciones continúen después del 19 de julio.
Pero ese apoyo es menor entre los más jóvenes, que también corren menos riesgo de enfermar.
“Los jóvenes están deseosos de vida social”, argumenta Kill, y pide al gobierno que “se atenga a su plan” de desconfinamiento.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.