
La cifra de fallecidos por el covid-19 superó los dos millones en el mundo y la OMS alertó de la situación catastrófica en Brasil, mientras que el laboratorio Pfizer anunciaba retrasos en la entrega de vacunas.
La situación en la región brasileña de Amazonas es peor que durante la primera ola de la pandemia, y puede provocar la implosión del sistema sanitario, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“De continuar así las cosas, claramente vamos a ver una ola que será peor que la ola catastrófica en abril y mayo”, alertó el director de emergencias de la organización, Michael Ryan.
Falta oxígeno, guantes, y el personal sanitario está enfermando. Cuando esos trabajadores, y los empleados de laboratorios, empiezan a enfermar masivamente “todo tu sistema [sanitario] empieza a implosionar”, dijo Ryan.
Y los contagios en Sudamérica, también en alza, no se pueden explicar exclusivamente por las nuevas variantes del covid-19 que causan dolores de cabeza en el mundo.
“También fue todo lo que no hicimos lo que causó” esta nueva ola, criticó el experto, que pidió no bajar la guardia con las restricciones.
Colombia prolongó hasta el 1 de marzo el cierre de sus fronteras terrestres y fluviales en un intento por contener la pandemia.
Europa supera los 30 millones de contagios
De los 2.000.066 fallecidos desde el descubrimiento del virus en China en diciembre de 2019, Europa aparece como la región más castigada con 650.560 muertes, seguida de América Latina y el Caribe (542.410) y Estados Unidos y Canadá (407.090), según un recuento de la AFP.
Europa superó el viernes los 30 millones de contagios y, entre los países que experimentaron alzas preocupantes en los últimos siete días, destaca España, donde los casos aumentaron un 168%.
Pero la situación también es grave en Alemania, donde se superaron el viernes los dos millones de infectados. El país sumó 1.113 muertos en las últimas 24 horas y el número de fallecidos roza los 45.000.
Francia adelantó dos horas, a las 18H00, su toque de queda a partir del sábado. Y Portugal inició este viernes un nuevo confinamiento generalizado, aunque con las escuelas abiertas.
Retraso en las vacunas de Pfizer
Las esperanzas en el mundo para pasar la página de la pandemia están puestas en las vacunas, de las cuales ya se administraron al menos 35,61 millones de dosis en 58 países y territorios, según un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales.
Esas campañas de vacunación tienen que generalizarse en todo el mundo, “en los próximos 100 días”, exigió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
“Las vacunas están llegando rápidamente a los países de ingresos altos, mientras que los más pobres del mundo no tienen ninguna”, advirtió no obstante el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.