
México ofreció este lunes gestionar asilo político para el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, luego de que la justicia británica rechazara extraditarlo a Estados Unidos para ser juzgado por la publicación de cientos de miles de documentos secretos.
“Voy a pedirle al secretario de Relaciones Exteriores (canciller) que haga los trámites correspondientes para que se solicite al gobierno del Reino Unido la posibilidad de que el señor Assange quede en libertad y que México le ofrece asilo político”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en su habitual conferencia de prensa matutina.
El mandatario izquierdista celebró la decisión de la justicia británica y se mostró a favor de que Assange sea indultado. “Es un triunfo de la justicia (…) porque Assange es un periodista y merece una oportunidad”, sostuvo.
López Obrador aclaró que México ofrece asilo con protección, pero también con la responsabilidad de que el que lo recibe “no intervenga ni interfiera en asuntos políticos de ningún país”.
Una jueza británica rechazó este lunes la extradición de Assange a Estados Unidos al considerar que, de hacerlo, éste podría suicidarse.
“México tiene una larga historia de asilo, lo ha demostrado en muchos conflictos como la Guerra Civil Española, con el expresidente boliviano Evo Morales (en 2019) y con otros actores”, comentó a la AFP el internacionalista Adolfo Laborde.
Entre los exiliados que han recibido acogida en México figuran el revolucionario ruso León Trotsky, el rebelde nicaragüense César Augusto Sandino, el cineasta español Luis Buñuel y Hortensia Bussi, viuda del presidente chileno Salvador Allende.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.