
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) lanzó ayer domingo una campaña para identificar "cientos de cuerpos" de los desaparecidos en la última dictadura cívico militar del país (1976-1983) a través de muestras de sangre aportadas por los familiares.
El EAAF emitió en el Día Nacional de la Memoria un comunicado en el que detalla las medidas para identificar los cuerpos de desaparecidos desde dos años antes del inicio de la dictadura, del que ayer se cumplieron 43 años, que tienen en custodia por un mandato judicial. Miles de argentinos a los largo de todo el país salieron a la calle ayer para pedir "memoria" en el 43 aniversario del golpe de estado.
En la capital Argentina varias movilizaciones convocadas por asociaciones civiles y de derechos humanos coparon las calles de la ciudad en dirección a la emblemática Plaza de Mayo, testigo durante años de las rondas de las madres y abuelas de los desaparecidos en dictadura y escenario del acto más masivo de la jornada. Con eslóganes como "memoria, verdad y justicia", "nunca más" y "son 30.000" (los desaparecidos), los manifestantes llenaron las calles con su presencia y color, como el de las murgas de carnaval argentinas, que estuvieron realizando bailes, asociaciones Lgbti o de Candombe (ritmo de origen africano típico del Río de la Plata) que hicieron de sus tambores un instrumento de protesta más.
La jornada tuvo su punto álgido cuando las Abuelas y Madres de la Plaza de Mayo se subieron al escenario para leer un comunicado, del que también participaron asociaciones de derechos humanos, en el que reivindicaron el "castigo a todos los genocidas y partícipes civiles" en uno de los procesos más sanguinarios de la historia argentina.
"A 43 años del golpe genocida, en esta Plaza de Mayo reafirmamos nuestra reivindicación por los 30.000 detenidos desaparecidos y seguimos luchando por la patria con la que soñaron", recitó una de las integrantes más reconocidas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida. Además recordó que "la memoria y la verdad son las herramientas para recuperar" los derechos y lanzó un mensaje al Gobierno, al que recriminó que "pretende negar" a los desaparecidos en dictadura.