La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Seguridad Alimentaria de la Gobernación emitió el informe final que ocasionó la riada del pasado 7 de enero en el municipio de Cotagaita, donde existe 2.200 cabezas de ganado en vulnerabilidad a causa de la carencia de forraje, debido a las parcelas de producción inundadas.
De acuerdo con el resumen ejecutivo evacuado por técnicos de Área de Gestión de Riesgos, el desborde de la cuenca San Juan del Oro, afectó a 33 comunidades que son: Calasaya, Cotagaitilla, Iriccina, Luchuma, Escorque, Cotagaita—Llajta Chimpa, Cienega, Cholcapa, Tulti, Tablaya Palca, Molle Kahua, Cheque, Vicchoca, Chui Chui, Pampa Grande, Chahuiza, Cursani, Rancho San Luis, Tacala, Durazno Palca, Chicorque, Mocko Pata, Tasna Palca, Colca, Pichecla, Caytola, Chilcajsi, Alianza, Caluyo, Sanagati, Ketacohi, Toro Palca y Lincha Sud.
La presencia de las fuertes precipitaciones pluviales dejó cinco viviendas dañadas de 17 familias, mientras que 800 familias fueron las damnificadas en el tema agrícola en la que se perdieron 50 hectáreas de frutales y 150 hectáreas de cultivo de papa, maíz, hortalizas, entre otros.
Las consecuencias devastadoras que viven en la actualidad las familias de Cotagaita originaron que las autoridades municipales declaren emergencia por desastres naturales, lo cual permite que se gestione ante autoridades nacionales y departamentales el apoyo de alimentos de primera necesidad, como de suplementos vitamínicos y forraje para evitar la muerte del ganado mayor y menor.