
El secreto a voces volvió a hacerse público ayer. La alcaldesa subrogante de Potosí, Lesly Flores Mollo, confirmó que trabajadores municipales sufren descuentos obligados en las planillas de pago de haberes y aseguró que esa mala costumbre se estaba acabando con su llegada al sillón edilicio.
Flores debutó ayer en la iza de la bandera, en el obelisco de la plaza 6 de Agosto, y, a diferencia de sus antecesores, que optaban por discursos improvisados, llevó uno impreso en el que expresó su voluntad de solucionar los problemas que afligen al gobierno municipal. Mencionó como uno de esos problemas a la situación de los trabajadores municipales. "Sabemos el esfuerzo que cada servidor público realiza para llevar el pan de cada día a la mesa del hogar, por lo cual hemos decidido la anulación total de cualquier tipo de descuento por planilla, sin importar el argumento que se presente", dijo, motivando los aplausos de las personas que participaban en el acto.
Solo se anula algo existente y la alcaldesa habló de descuentos por planilla. Terminado el acto, se le preguntó mayores detalles sobre su revelación y dijo que los proporcionará hasta mañana. Enseguida, acudió presurosa a su despacho donde le esperaban dirigentes de la Federación Departamental de Juntas Vecinales.
NADA NUEVO
Aunque las palabras de la alcaldesa causaron asombro en muchos, la verdad es que los descuentos no autorizados a los trabajadores forman parte de una repudiable costumbre que se extiende a la mayoría de las instituciones públicas del país.
El porcentaje del descuento varía y, en el caso de la Alcaldía de Potosí, alcanzaba al 3 por ciento del total ganado por los trabajadores a contrato; es decir, aquellos que trabajan por 89 días, o menos, y, si tienen suerte, son recontratados para periodos similares.
Este año se firmó 5.348 contratos, pero esa no es la cantidad de personas contratadas porque unos contratos se cumplen un mes y otros en los siguientes. Debido a que no son trabajadores permanentes, su cantidad varía mes a mes. Así, en este año, el mes en el que hubo la mayor cantidad de contratados fue abril, porque se firmó con 1256. En el otro extremo está el mes de agosto, cuando solo se contrató a 429 funcionarios eventuales.
El número total de contratos firmados es 5.348, que es nuestro dato para el cálculo.
Los sueldos que se paga a estas personas varían entre los 2.362, que es el salario mínimo, y los 5.200 que corresponden a un profesional II. La media entre uno y otro es de 3.781, cifra que, multiplicada por los 5.348 contratos arroja la suma de 20.220.788. El 3 por ciento de esa cifra es 606.623,64 que sería el dinero que se descontó a los trabajadores este año y habría sido entregado al Movimiento Cívico Popular (MCP), la organización política del alcalde Jhonny Llally.
SOLO A ELLOS
En el pasado, el descuento se aplicaba a más trabajadores, pero ahora es difícil hacerlo ya que los que tienen ítem ya no cobran de los habilitados, sino que se les transfiere su sueldo directamente a sus cuentas bancarias.
En cambio, los funcionarios a contrato siguen recibiendo su sueldo de manera directa, a través de un habilitado que sería el que aplica el descuento.
En la gestión de Williams Cervantes, el trabajador a contrato recibía su sueldo restándole el 3 por ciento y solo se le comunicaba que se trataba de “el aporte” cuyo destino y manejo era un misterio, como lo es ahora.