
La ciudad de Potosí enfrenta una crisis del agua debido a la disminución de los volúmenes de precipitación pluvial lo que está generando un bajo embalse de las lagunas del Kari Kari, pero, pese a ello, pierde alrededor de 2.5 millones de litros del líquido cada mes por deterioro de la red y la salida desde las lagunas.
“Para mejorar las condiciones de suministro de agua, implementando los proyectos de emergencia, lo preocupante son las pérdidas de agua, y por otro lado la diferencia de suministro de continuidad del agua que tenemos. Algunas zonas, como el casco viejo, tienen agua las 24 horas y en otros sectores no”; destacó el gerente general de la Administración Autónoma para Obras Sanitarias Potosí (Aapos).
FUENTES
Del agua que Aapos dispone para la población de la ciudad de Potosí, entre el 30 al 35 por ciento se pierde por factores como el mal estado de la tubería.
La población potosina recibe 175 litros por segundo de agua del sistema Kari Kari y 150 litros del sistema San Juan, lo que hace un total de 325 litros por segundo.
De esa cantidad de agua, 113 litros se pierden cada segundo porque la red de la zona central se encuentra en pésimas condiciones y la tubería presenta daños y fisuras.
En base a esos datos se puede señalar que Aapos pierde 86.400 litros de agua cada día y esa cantidad representa 2.592.000 litros por mes, enorme volumen que se pierde debido al mal estado de las tuberías cuya antigüedad rebasa los 50 años.
PROYECTO
El gerente de Aapos, Carlos Chumacero, destaca que, “el gran problema es encontrar financiamiento para renovación, cambio y preposición de tuberías del casco viejo, ese es el sector donde se presenta la mayor cantidad de perdida de agua, estamos entre el 30 a 35 por ciento y aún se incremente más caudal, voy a perder más porque tendré mayor tiempo de permanencia en las tuberías”.
Remarcó que se tiene que ir gestionando el financiamiento para ese proyecto que aproximadamente es de 120 millones de Bolivianos.