
Las calles de la ciudad de Potosí se ven colapsadas por más de 60 mil motorizados que confluyen en un espacio reducido además de la mala costumbre de algunos de dejar las unidades de transporte estacionadas en espacios no habilitados para ello.
Teodosio Mamani, asesor jurídico de la Jefatura de Tráfico y Vialidad del Gobierno Municipal de Potosí, destacó que al momento ya se tiene un parque automotor muy alto lo cual genera dificultades sobre todo en las “horas pico”.
“No nos olvidemos que el parque automotor sigue creciendo, al momento ya son más de 60 mil movilidades lo que se complica porque el fin de semana llegan pobladores del área rural con sus vehículos”, destacó el entrevistado.
Los reportes que existen sobre presencia de automóviles los fines de semana señalan que algunas personas llegan con sus autos exclusivamente para trabajar como taxis en las calles de la ciudad de Potosí
Lo lamentable es que algunos de esos conductores no solo se dedican a transportar a los pasajeros sino que roban diferentes objetos ya que inducen al pasajero a olvidar sus pertenencias dejadas en la baulera o simplemente se dan a la fuga antes que puedan sacarlas.
TAXI SEGURO
Desde la Jefatura de Tráfico Vehicular se anunció que esta gestión se pondrá en vigencia el programa “Taxi seguro” que consiste en el registro de los motorizados que prestan el servicio público.
Los dueños de los motorizados deberán cumplir algunos requisitos como ser parte de alguna entidad del gremio, adecuar el automóvil para que pueda ser fácilmente identificado por los usuarios y garantizar que los choferes sean personas confiables.
Desde el momento en el que entre en vigencia el programa "Taxi seguro" ya no se permitirá que personas particulares puedan dedicarse a transportar pasajeros de manera eventual.
Hasta hoy se puede apreciar que policías, maestros, abogados y otros que trabajan durante parte de la jornada se dedican al transporte de pasajeros de forma eventual lo cual ya no será permitido.
GRÚAS