
La Cooperativa de Telecomunicaciones Potosí (Cotap) enfrenta una crisis que se traduce en bajos ingresos pese a lo cual debe cubrir elevados sueldos de sus empleados, uno de los cuales supera los 19 mil Bolivianos.
El presidente del Consejo de Administración de Cotap, Juan Carlos López, reconoció que la telefónica ya no tiene los ingresos del pasado pero no puede dejar de cumplir sus obligaciones con sus empleados.
“Estamos pasando momentos no tan fáciles pues, eso es de conocimiento a nivel nacional, no solamente en Potosí, eso pasa en Santa Cruz, Cochabamba Tarija y otras. Con la ayuda y el trabajo de los gerentes estamos tratando de salir de la incómoda situación”, destacó López.
Reconoció que había sueldos elevados que pasaban los 18 mil Bolivianos y destacó que ello se debe al incremento que sufre el salario del empleado por la antigüedad.
En determinado momento se habló de una negociación con los empleados para que renuncien a parte de sus sueldos pero no se avanzó en esa iniciativa.
Un empleado de la telefónica señaló que estaría en condiciones de aceptar algún tipo de reducción siempre y cuanto no sea mucha y que se le garantice su estabilidad laboral.
El gerente general, Juan Francisco Flores, ya había indicado que la cooperativa tiene un problema de iliquidez pero eso no quería decir que estuviera en terapia intensiva como señalaban algunos.
Los socios cuestionan los altos sueldos pero no tienen conocimiento real a cuánto ascienden los más altos, a quien corresponden y muchos menos si el trabajo que realiza ese empleado corresponde al tipo de remuneración mensual recibida.
En algún momento se pidió que se despida a todos los trabajadores y se contrate a otros nuevos con la finalidad de que los sueldos sean más bajos pero el despido debe corresponder a determinadas circunstancias y no existe despido libre.
SERVICIOS
Cotap está incursionando en el servicio de televisión por cable e internet porque lo que en el pasado era su principal fuente de ingresos, la telefonía fija, ya está obsoleta.
Quieren mejorar la calidad de esos dos servicios y llegar a más clientes para mejorar los ingresos pero la competencia es feroz y en algunos casos oferta el mismo servicio con precios más bajos.
Cotap ya cuenta con fibra óptica instalada en las diferentes zonas de la ciudad de Potosí y tiene la posibilidad de llevar el servicio de internet a los hogares potosinos.
19.276
Bolivianos es el mayor de los sueldos que existe en la telefónica y corresponde a un empleado de la parte administrativa.
Juan Carlos López - Consejo de Administración
“No podemos mentir, económicamente no estamos como hace años atrás".
Sueldos altos en la telefónica
Iniciales | Cargo | Total ganado (Bs) |
RJM
AMP CPJ CSL CAE EBS FCG FFJF GCLF GCGH HGJC MMA MMRS RCOW RCJJ VAM |
Cartera en mora
Responsable de almacén Técnico instalador Servicio al abonado Técnico empalmador Cartera en mora Encargado de bienes Gerente general Red de cables Responsable de costos Técnico nodo Internet Técnico en reparaciones Responsable cabecera CATV Gerente administrativo Responsable cabecera CATV Jefe División Contabilidad |
12.757
12.757 10.452 10.382 15.127 14.33 16.189 16.837 15.127 13.513 12.697 12.757 15.127 18.821 15.127 19.276 |
LO MÁS LEÍDO

Alrededor de cinco mil toneladas de carga sale cada día del Cerro Rico de Potosí, dice Comibol

Policía rescata a turista alemán perdido en el Salar de Uyuni

Mujer con dos meses de embarazo pierde a su bebé, investigan las causas

Ebrio reincidente arrastró a una funcionaria policial por huir del control

Un camión cisterna vuelca y derrama todo el combustible

El lunes inicia la distribución del desayuno caliente en el municipio de Potosí

La UIF revela que el Banco Fassil se prestó dinero a sí mismo

Empresarios sostienen que la escasez del dólar se soluciona

Peruanos trabajan en minería en el Departamento de Potosí

Conozca la razón por la que el caso del Banco Fassil se ha convertido en un asunto criminal

Lanzan la feria de Corpus Cristi y promueven tradiciones religiosas

Aprueban traslado de comerciantes del Chuquimia y se desata la violencia