La dirigente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Roxana Graz, anunció que exigen que las instituciones del estado gestionen apoyo financiero de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para encarar trabajos que impidan un mayor deterioro del yacimiento minero que ostenta el título de Patrimonio de la Humanidad.
La semana que termina, Comcipo determinó varias resoluciones en consejo consultivo.
Entre las resoluciones están:
Se solicita a las autoridades departamentales y de la Universidad Autónoma Tomás Frías que gestiones ante la Unesco el financiamiento económico para la rehabilitación del Cerro Rico.
Además exigen al Ministerio de Minería y Comibol, inscribir en el POA recursos para preservar el Cerro Rico. Se exige a la brigada parlamentaria realizar los trámites respectivos.
Asimismo se determinó socializar las determinaciones con los delegados de las instituciones respecto de la acción popular por la preservación del Cerro además de la investigación respecto al Silala.
Otra de las conclusiones establece que las agencias de turismo deben mostrar a los turistas “obligatoriamente” el recorrido por el Silala.
Se exige al gobernador, Jhonny Mamani, que siente soberanía y tenga políticas para sentar la soberanía en el Silala. Asimismo se debe mejorar las carreteras a la zona.
“Potosí no aceptará fallos de La Haya que vayan en contra de la soberanía del Silala y del Departamento de Potosí y rechaza la cláusula de confidencialidad en los documentos presentados en defensa del Silala en La Haya”.
Asimismo expresan su apoyo a los maestros que están movilizados en reclamo de ítems.
Comcipo determinó una marcha de protesta de la potosinidad en defensa del Cerro Rico de Potosí y el Silala, además rechazan la persecución política.
La marcha será el 1º de abril a las 14:30.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.