
El sueño sudamericano. Una empresa recientemente constituida, y con un capital discreto, presenta sus propuestas a una institución del Estado y consigue cuatro contratos por una suma que, en conjunto, supera los 2,3 millones de Bolivianos. Ocurrió en la Gobernación de Potosí y, según dijo, a requerimiento de este diario, el más sorprendido por el dato es el gobernador, Jhonny Mamani.
El 9 de septiembre de 2021, la empresa unipersonal Stefals Logistics se inscribía en el Registro de Comercio de Bolivia con el número 00454037 y un capital de 100.000 Bolivianos, una suma más bien modesta tomando en cuenta el rubro para el que se registraba: importación de vehículos automotores, servicio de otras agencias de transporte (mudanzas, agencias de aduanas, verificadoras) e intermediación por comisión y logística por venta de vehículos.
Para adjudicarse un contrato, Stefals Logistics necesitaba cubrir el 7 por ciento del monto ofertado y, tratándose de una suma de 20,5 millones de Bolivianos, la boleta de garantía debía ser de Bs 1.435.000 que, según los papeles, cubrió sin problemas. Se presentó, entonces, una incoherencia entre el capital declarado y el de operaciones, pero a la gente de la comisión calificadora de la Gobernación de Potosí parecía no importarle.
El escándalo estalló el 14 de enero, cuando el diario cruceño El Deber sacó a la luz que la Gobernación de Potosí había suscrito un acta de recepción definitiva de las ambulancias, que compraba en 20,5 millones de Bolivianos, pero los vehículos no aparecían por ningún lado. La empresa proveedora era Stefals Logistics.
MÁS CONTRATOS
Se trataba de uno de cuatro contratos que la Gobernación de Potosí suscribió con Stefals Logistics en el periodo comprendido entre el 26 de noviembre al 24 de diciembre de 2021: es decir, la novel empresa ya tenía la confianza de una entidad estatal para diferentes suministros, todos de alto valor. Cuatro contratos en menos de un mes. El gobernador Jhonny Mamani dice que son tres contratos, pero en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) están registrados cuatro, todos son su respectivo número y su Código Único de Contrataciones Estatales (CUCE).
Al revisar cada contrato, se puede evidenciar que las comisiones calificadoras fueron excesivamente permisivas al momento de evaluar las propuestas de Stefals Logistics y, luego, adjudicarles los contratos. En dos de los cuatros contratos no figura el Número de Identificación Tributaria (NIT) y, en los que sí figuran, se trata de NITs que corresponden a otras personas. Los datos de domicilio son erráticos y, cuando se fue hasta el lugar señalado como tal, no se encontró nada.
Cada contrato es una historia aparte, y el más conocido hasta ahora es el de las 41 ambulancias, que también es el más cuantioso. Para los demás, lo menos que se puede decir es que los responsables de adjudicar los contratos no cuidaron suficientemente el interés nacional.
..........
Señor Lector, este es solo un reporte. La información completa está en la edición impresa de El Potosí.